
La aplicación seleccionada en Generación Impacto 2018 optimiza tiempos y costos, dejando atrás el Excel y los papeles en la administración del campo.
La nueva Generación Impacto 2018, premiada por nuestro Entel Exploralab y Fundación Chile, tiene a las mejores startups emergentes en la categoría Aceleradora. Agrapp es una de ellas y hoy conoceremos más de esta aplicación, que permite administrar las empresas agrícolas desde el teléfono y computador con un historial de todas las labores por cultivo.
“Este año partimos con las ventas y nos ha ido bien, pasamos de un producto mínimo viable a un producto comercial. Tenemos mucho que aportar a los agricultores”, afirma Joaquín García- Huidobro, uno de los socios fundadores de Agrapp, quien conversó con Entel Exploralab sobre su innovadora empresa.
1. ¿En qué consiste y cuál fue la motivación para crear Agrapp?
Agrapp es un cuaderno de campo inteligente, que permite a los agricultores realizar una gestión digital a través de un registro del trabajo realizado. Además, pueden sacar cálculos y métricas concretas de forma rápida para tomar decisiones correctas en su negocio. Soy de familia de agricultores y hace un tiempo administré un campo. Ahí me di cuenta de todas las problemáticas que hay en el día a día, por eso armé un prototipo y lo fui validando con los trabajadores.
2. ¿Cuáles han sido los desafíos de trabajar con nuevas tecnologías en el mundo agro?
Es complejo trabajar con personas que no están vinculadas con tecnología, pero a la vez es un desafío diseñar de forma simple para que el usuario no vea dificultades en el uso de la aplicación y le encuentre utilidad. En una capacitación de 20 minutos, el agricultor puede dominar las principales funciones de la plataforma.
3. ¿Qué ventajas encuentra el cliente en tu producto frente a otros similares?
Nuestro principal valor agregado es la simplicidad, lo que permite ordenar el negocio y con esa información tomar mejores decisiones. Actualmente, los agricultores administran negocios de alto capital de forma muy rústica, entonces nuestra aplicación permite profesionalizar las tareas y ser más riguroso.
4. ¿Cómo conviven la agilidad con una cultura de innovación dentro de una Startup para que sea exitosa?
Es característico de las startups ser ágiles, lo que les permite adaptarse mucho más rápido a las nuevas necesidades que van surgiendo. Nosotros somos más pequeños y por eso las grandes compañías están abriéndose a las empresas emergentes, porque les permite probar cosas nuevas que bajo su estructura no es posible.
5. ¿Cómo crees que es posible cambiar la mentalidad para identificar las oportunidades de negocio e innovación que hay en el entorno?
El chileno en general tiende a deprimirse con los problemas, pero a través de la educación podemos cambiar esta forma de pensar. La metodología del “Design Thinking” tiene que estar incorporada en las salas de clases para que las nuevas generaciones miren las cosas desde una perspectiva diferente y enseñar que un problema puede ser una oportunidad. Todos deberían tener como disciplina base en sus materias diseño y emprendimiento.
6. ¿Qué beneficios identifica en el corto y largo plazo al ser parte de la Generación Impacto 2018?
Trabajar en conjunto con Fundación Chile y Entel es un tremendo apoyo, significa estar inserto en el sistema de “hacer las cosas bien”, tener un guía, aprender de los errores de otros y adquirir contactos, asesoría y mentoría, que es lo que buscábamos.
Entel es una gran empresa y tener la posibilidad de trabajar en conjunto, con sus clientes y red de contactos es una tremenda oportunidad. Sería mucho más difícil hacerlo solo (Joaquín García- Huidobro, socio fundador de Agrapp).
7. ¿Qué consejos le darías a otras startups que quieren ser parte de la Generación Impacto 2019?
Que postulen, desde que nos adjudicamos el premio hemos logrado mucha difusión en medios y asesoramiento de personas que conocen el ecosistema de las empresas y tienen una red de contactos disponible. Todo esto nos ha impactado positivamente.
8. ¿Cuáles son las proyecciones de Agrapp a futuro?
Estamos enfocados en ser la mejor plataforma de gestión agrícola en Latinoamérica e implementar estrategias reales que impacten para hacer el producto escalable y masivo. También queremos trabajar en otros factores como la comercialización de insumos, conectarnos con IOT y ventas, siempre en torno a software, agricultura y certificación porque hay mucho que hacer.