24 septiembre, 2020

App chilena promete revolucionar el mercado escaneando los alimentos para ver sus ingredientes

Ok to Shop es la startup que ofrece una solución para veganos, celíacos y miles de personas con restricciones alimentarias.

¿Sabías que más de un tercio de la población mundial tiene algún tipo de restricción alimentaria? ya sea por alergias, estilo de vida o religión; y para 2025 se espera que aumente a un 50%. 

Por esto, y una necesidad personal, Sebastián Wilson creó la aplicación Ok to Shop, que a través de una búsqueda o del escaneo a la barra de ingredientes de un producto, se puede identificar si el alimento es apto para cada perfil de consumo. 

“Me compré una sopa de verduras, porque soy vegetariano por decisión propia, sin embargo, sentí un sabor extraño, chequé la fecha de vencimiento, entonces se me ocurrió ver los ingredientes y noté que tenía pollo, lo primero que pensé fue menos mal no soy alérgico; desde ese momento me quedó dando vueltas la idea de facilitar esta información a todos”, señala el fundador de Ok to Shop. 

¿Cómo funciona esta App? 

Es gratuita para IOS y Android, el usuario puede generar una cuenta anónima, donde sólo debe seleccionar sus restricciones y preferencias alimentarias, por ejemplo, intolerante a la lactosa, no consumo de carne, celiaco, etc. De la misma forma, puede incluir los ingredientes de algún familiar o cercano para hacer las compras de todos.

Luego de eso, Sebastián explica que la aplicación te muestra “toda la información, los ingredientes, la tabla nutricional, los sellos, los certificados y otros. Además, un semáforo verde amarillo o rojo, en función de qué tan apto es para su consumo”. Todo esto a través de la búsqueda del producto o del escaneo del código de barras. 

Respecto al momento clave en que Sebastián junto a su equipo decidieron llevar a cabo el proyecto, comenta que “empezamos a investigar si existía alguna base de datos de productos que tuviera algún ministerio del gobierno, y nos dimos cuenta de que no existía información de los productos que se vendían, entonces la conclusión fue: hagámoslo nosotros”.  

Por esto, la forma en que se financia esta Startup es a través de la venta de sus bases de datos, ya que contienen información de cómo se alimentan las personas por sectores y supermercados. 

Para llevar a cabo sus objetivos, en el equipo trabajan con dos nutricionistas que chequean los ingredientes y componentes, un publicista, un diseñador web y una jefa de marketing, además del CEO que sería Wilson. 

El empresario comenta que tiene grandes planes a futuro, debido al gran auge de la preocupación por parte de los clientes al origen e ingredientes de los productos, y agrega que “queremos expandirnos, por ahora a países de habla hispana como México, Colombia, Perú y Argentina,  después llegar a otros países y regiones”.

A largo plazo, Sebastián espera “sumar a la App la línea de belleza y vestimenta, de forma que escaneando el código del producto el móvil indique si fue testeado en animales, si tiene algún componente que puede generar alergias y si existió algún tipo de maltrato a personas y animales en su producción; hay un montón de información que no te cabe en la etiqueta de productos y que las empresas no tienen donde mostrarlas, por lo que proponemos exponerlo en Ok to Shop”.