
Ubicado en Lampa, serán 4.000 m2 de investigación, conformado por 10 laboratorios.
Chile buscará terminar este año con un protagonismo importante en el área de la nanotecnología a nivel regional, considerando que durante este segundo semestre se inaugurará en el país un nuevo centro de investigación en el área.
Quizás te preguntas qué son las nanotecnologías, por eso antes de contarte sobre el nuevo centro de investigación, te explicamos en breve que se trata de aquella ciencia que se dedica a manipular materia a nivel de átomos y moléculas. Ahora bien, el fin de esta investigación puede ser para distintos rubros, como industriales o médicos.
Nuevo Centro de Investigación en Nanotecnología
Entonces, tal como comentamos en un comienzo, el laboratorio chileno Aintech tiene propuesto inaugurar, durante el segundo semestre de 2021, un nuevo centro de investigación de nanotecnología.
Ubicado en Lampa, el nuevo centro que estará conformado por 10 laboratorios de investigación, busca desarrollar “soluciones soluciones para la salud, desinfección, nanoelectrónica, semiconductores, nutrición, nanocosmética y farmacología, entre otros”, explican desde Aintech.
La idea es que el nuevo centro se transforme en el punto de encuentro para científicos de nanotecnología de todo Latinoamérica, y así lograr que Chile se transforme en un innovador en la materia, dejando así de ser sólo un exportador de materias primas, como lo hace con el cobre, por ejemplo.
“Este será el primer centro privado de investigación y desarrollo en nanotecnología en Chile y el más grande de Latinoamérica (…) donde convivirá la investigación científica y la producción a gran escala. Los desarrollos que surjan aquí, serán un aporte para las actuales y futuras necesidades de diversas industrias, incluso la sanitaria, que hoy se ve ha visto en la necesidad de innovar debido a la crisis provocada por el Covid-19”, señaló al respecto Tomás Houdely, gerente general de Aintech.
De esta forma, el nuevo centro de investigación en nanotecnología será conformado por 10 laboratorios de primer nivel, ubicado en un lugar de 4.000 m2. La idea es que puedan convivir desde la investigación científica hasta la producción a gran escala.
“En este HUB científico se investigarán, por ejemplo, materiales antimicrobianos de larga duración, nanotecnología aplicada a la nanoelectrónica, superconductores, liberación controlada de moléculas activas para alimentos y nutrición funcional, nanocosmética y nanomedicina. Además, el centro de investigación prestará servicios de análisis fisicoquímicos, microbiológicos, evaluaciones de toxicidad y ecotoxicidad”, cerró Edison Salas Huenuleo, director del laboratorio de nanotecnología de Aintech.