
Con 45 expositores nacionales e internacionales se desarrolló por décimo año consecutivo la versión del evento, en el cual la transformación digital fue protagonista.
La transformación digital se situó como uno de los conceptos claves desde inicios del 2020. Esto, marcado por la pandemia a causa del coronavirus que generó cambios sociales, laborales y de relaciones interpersonales en todo el mundo.
Un cambio que abrió nuevas formas de discusión, que fueron plasmadas en la versión 2020 del CEO Meeting. Un espacio virtual donde los expositores invitados debatieron sobre un tema en común: el rol de la innovación en el nuevo contexto de negocios y sociedad post pandemia por Covid-19.
CEO Meeting 2020
Con un formato 100% online, este año las fronteras no fueron un limitante a la hora de que grandes expositores participaran de este espacio exclusivo de innovación tecnológica.
Eduardo Bitrán, presidente del Club de Innovación, entidad organizadora del CEO Meeting 2020, , aseguró que la transformación digital, la resiliencia y sostenibilidad, son los elementos que impulsarán la innovación del futuro y que incluso hoy ya se ha demostrado, que pese a los obstáculos, sí era posible lograr estos procesos de cambio.
“Derribar barreras culturales, mitos y temores, que eran un obstáculo para la innovación, dejando en claro que sí es posible y no era tan difícil la transformación digital”, consignó Bitrán.
El evento contó con la participación de casi dos mil personas, quienes, por tres días seguidos, discutieron y participaron de seis foros y nueve conferencias con 45 invitados del sector público y privado.
Innovación, capital humano y una mirada futura
En total, fueron cuatro los ejes en los que se basó el CEO Meeting 2020: innovación tecnológica, mirada futura, capital humano y los futuros desafíos que deja el tiempo de post pandemia a nivel internacional.
De ello, se destacó la importancia de la innovación en materia de cambios tecnológicos en áreas de e-commerce y logística, avanzar en el liderazgo y en las nuevas herramientas tecnológicas para el teletrabajo, además de generar instancias de creación, como lo fue el caso del proyecto “Un respiro para Chile”, quienes, tras una alianza público – privada, facilitaron la validación técnica y la creación de prototipos de respiradores mecánicos en Chile.
Respecto al área de capital humano, los expositores fueron claves en detallar que el desarrollo de las capacidades y habilidades digitales es el próximo paso para enfrentar el teletrabajo.
Diego Santamaría, gerente de Estrategia y Transformación de Capital Humano, de Entel, panelista del foro “Capital Humano y Teletrabajo en escenarios de cambios”, destacó el rol que Entel ha cumplido en estos meses de teletrabajo, donde señaló que como empresa se vieron enfrentados a tres desafíos: el tecnológico, el adaptativo y las prácticas de liderazgo en el trabajo remoto.
Respecto a la cultura a través del liderazgo, Santamaría recalcó que Entel ha trabajado en “fortalecer las prácticas de gestión, para que los líderes, estén conectados con las situaciones personales de los colaboradores”.
El foco en la tecnología
Al ser un evento digital, este año CEO Meeting contó con seis espacios para una feria virtual, donde los auspiciadores compartieron con los visitantes distintos productos, además de dar a conocer casos de éxito.
Asimismo, se desarrolló un espacio para los CEO´s, gerentes y directores de distintas empresas, para generar encuentros y con ello alianzas estratégicas y negocios entre Chile y el extranjero.