25 enero, 2023

Con tecnología aplicada al genoma encuentran cura para la leucemia

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo con casi 10 millones de personas en 2020, según la OMS. Sin embargo, pese a las cifras, uno de los avances más esperanzadores del último tiempo fue el de los expertos del hospital Great Ormond Street del Reino Unido, que con la tecnología de “edición de bases” hallaron la cura para la leucemia. 

Suena sorprendente, pero es una realidad de la ciencia y tecnología. El caso de éxito, después de 10 ensayos en pacientes voluntarios, fue el de una niña de 13 años, llamada Alyssa, que desde julio de 2022 hasta la fecha ha estado libre de la leucemia linfoblástica aguda que padecía antes de someterse a este avance tecnológico. En pocas palabras con su caso los expertos hallaron la cura para la leucemia.

Se trata de un “medicamento vivo”, que surge gracias a la tecnología biológica, la cual modifica el ADN de las personas desde sus cuatro bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T).

Si bien, son miles de millones de bases las que constituyen el ADN de una persona, sólo con una pequeña modificación las instrucciones que tiene el organismo cambian también, y es lo que ocurrió en el caso de Alyssa.

¿Cómo erradicar el cáncer con la tecnología de “edición de bases”? 

Primeramente, los médicos británicos alteraron la estructura molecular de una sola base, la cual cambió inmediatamente las “instrucciones” genéticas del organismo de la niña, deteniendo el crecimiento deliberado de las células T, pues se habían convertido en una amenaza para su salud.

Los especialistas utilizaron la tecnología para modificar el genoma, enfocándose en las células T para restablecer su sistema inmune. Por eso, la técnica de la “edición de bases” es inédita y dejó a Alyssa, una paciente terminal, exenta del cáncer que la aquejaba. 

Para lograr esto y encontrar la cura para la leucemia también editaron una nueva célula T con la tecnología biológica, que pudiera capturar y eliminar a las células cancerígenas. Sin embargo, es importante mencionar que muchas de las células T fueron donadas por una persona sana.

El proceso consistió en tres etapas: la primera, deshabilitando las células T que estaban dañando a Alyssa y en la segunda edición, eliminaron la marca química (CD7), que busca todas las células dañadas para proteger a las sanas.

Finalmente, en la tercera etapa, instruyeron a las células T para hallar cualquier marca química (CD7), cancerígena o no, apenas ingresara al organismo de la niña.

«Ella es la primera paciente tratada con esta tecnología. Es un área de la ciencia que avanza muy rápido y con un enorme potencial para tratar muchas enfermedades», dijo el profesor Waseem Qasim del hospital Great Ormond Street sobre este hallazgo a BBC Mundo.

Por su lado, el doctor Robert Chiesa del mismo recinto hospitalario, dijo que «es extremadamente emocionante. Obviamente, este es un nuevo campo en la medicina y es fascinante que podamos redirigir el sistema inmunitario para combatir el cáncer». Por eso, la cura para la leucemia es un gran ejemplo.

 

La tecnología como cura para la leucemia

El doctor David Liu, quien fue uno de los inventores de la edición básica en el Instituto Broad, reconoce que la inédita tecnología implementada en 2022 fue creada hace 7 años, y podría haberse utilizado antes.

Sin embargo, «las aplicaciones terapéuticas de la edición de bases apenas están comenzando y es una lección de humildad ser parte de esta era, ya que la ciencia ahora está dando pasos claves para tomar el control de nuestros genomas», aseguró.

De momento, se ha aportado en los avances tecnológicos para luchar contra el cáncer, pero no para erradicarlo, excepto con la “edición de bases” del genoma. Por eso, los médicos pueden disponer de detectores de biomarcadores, jaulas de ADN y ensayos in silico.

El primero, que es la biopsia de líquidos, consiste en analizar los tumores gracias a los biomarcadores presentes en la sangre, los cuales mediante la tecnología detectan anomalías. En este proceso se extraen células cancerosas de una muestra de sangre simple.

El segundo, que es la medicina in silico, emplea una simulación computacional para testear fármacos y tratamientos en pacientes virtuales. Así, se tiene una idea más cercana de cómo le afectarían al paciente oncológico en la vida real.

Y, por último, la tecnología también facilita las jaulas de ADN que, a diferencia de las quimioterapias, administran los medicamentos sólo sobre las células cancerígenas y no dañan a las sanas. 

Las células afectadas, activan la jaula de ADN para liberar el fármaco en la presencia de una secuencia específica de ácido nucleico.

Además de esto, la tecnología también está presente para aliviar el dolor crónico en los pacientes oncológicos con estimulación nerviosa intensiva y realidad virtual.

Por todo esto, la tecnología biológica de la “edición de bases” es un hito para la ciencia, puesto que es la única que ha demostrado, con el caso de Alyssa, que existe una cura para la leucemia. 

¿Qué te parece a ti esta noticia? Te invitamos a revisar más AQUÍ.