12 febrero, 2021

Conoce EVoting, la plataforma de voto electrónico

Creada por ingenieros chilenos, con éxito en distintos países latinoamericanos y más de 500 clientes. Fueron finalistas de la categoría Servicios Digitales Entel de los premios Avonni. 

En momentos donde la pandemia nos mantiene alejados de todo evento social o de aglomeración, las votaciones que hemos vivido y que vienen por delante nos hace preguntarnos: ¿no existe la opción de un voto electrónico y poder hacerlo igualmente de manera secreta? 

En ese contexto encontramos una startup como EVoting, plataforma 100% remota y 100% segura, donde todos puedan participar de manera anónima en la toma de decisiones importantes. Por lo mismo, te contaremos de su historia, funcionamiento y algunos casos de éxito.

¿De qué se trata EVoting?

EVoting, definido por ellos mismos como “una empresa chilena, joven, innovadora, de excelencia, que sustenta sobre dos pilares: la excelencia tecnológica y el compromiso con la participación responsable (…) te ayudamos a que todos los miembros de tu organización puedan participar de manera anónima en la toma de decisiones importantes”.

Además, en la plataforma agregan que ya han realizado “cientos de votaciones con decenas de instituciones. Contamos con el apoyo de importantes organismos nacionales y hemos sido destacados internacionalmente”.

Hoy, es una empresa líder en la tecnología del voto electrónico, cuentan en su sitio que tienen “una plataforma propia, segura, amigable y eficiente para los ciudadanos”.

La historia de EVoting

EVoting nace en Chile, cuando “en 2014, un grupo de ingenieros de la Universidad de Chile, expertos en informática, creó la empresa como un spin-off de la Fundación Inria Chile, entidad francesa reconocida mundialmente por su trabajo en I+D y ciencias de la computación”.

Una plataforma y un sistema diseñado para distintas necesidades en votaciones, que se adapta a cada requerimiento, simplificando y dando seguridad a todos los procesos. “La plataforma de EVoting ha sido una solución para decenas de sindicatos, colegios profesionales, municipalidades, empresas, universidades y otras instituciones”, señalan desde la startup.

Finalistas de los premios Avonni, en la categoría Servicios Digitales Entel, con su plataforma E-Holders, han visto una necesidad, especialmente hoy en la pandemia que estamos viviendo. Por lo mismo, el voto electrónico se transformó en una oportunidad y que entrega soluciones únicas.

De esta forma, EVoting logra, conjugando tecnología de punta y experiencia, entregar metodologías que dan garantía de seguridad, manejo de datos y disponibilidad, entre otros. Por lo mismo, asegura resguardar aspectos que son fundamentales en las votaciones. Estos son, según la misma compañía:

Secreto del Voto: trabajan con criptografía asimétrica, técnica matemática que transforma un mensaje legible en ilegible. Los votos son encriptados y es imposible conocer la opción marcada por cada persona.

Autentificación: cuentan con diversos métodos que permiten corroborar que la persona que vota es quien dice ser. En cada caso, se busca un equilibrio entre mecanismos de autenticación seguros y un sistema de votación amigable.

Seguridad Informática: tienen un equipo técnico de primera línea, que supervisa las votaciones permanentemente, con un sistema de monitoreo, alarmas en tiempo real y medidas de protección anti hackeo.

Transparencia:  política de privacidad y protección de datos que incorpora normas sobre uso, resguardo, retención y borrado de información. Sus protocolos de votación detallan procedimientos estandarizados, que son públicos.

Un éxito en voto electrónico

Luego de más de seis años de experiencia, hoy cuentan con más de 500 organizaciones que ya han confiado en el servicio, entre las que destaca la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP), Latam Airlines, Banco Santander y Microsoft, entre otras; con más de 1 millón 900 mil de votos recibidos, más de 1.200 votaciones electrónicas y más de 200 asambleas electrónicas. 

EVoting ha sido un éxito, según contó Tomás Barros, gerente general de la compañía, “durante 2020 tuvimos un crecimiento muy importante en el número de votaciones, alcanzando cifras récord en comparación a 2019”.

La pandemia fue un paso de aceleración para adaptar esta tendencia, tal como agregó Barros, quien explica que “la situación mundial, nos obligó, como a todos, a un esfuerzo por adaptarnos al nuevo contexto, es decir, a una transformación tecnológica pero también cultural. Ello tuvo resultados positivos para nosotros, porque nos exigió una mirada de futuro más profunda y de más largo aliento, y a innovar en consecuencia”.

De esta forma, EVoting aumenta la participación y simplifica la toma de decisiones en una organización o institución, con un servicio 100% remoto y de altos estándares de seguridad, expandiéndose a pasos agigantados a distintos países del mundo. “En pocos meses, realizamos votaciones y asambleas electrónicas en México, Perú, Argentina, Costa Rica y Guatemala, además de Chile”, finalizó Barros.