
La gerente de Tendencias y Proyectos de Entel, Carmen Gloria Cárcamo se refirió al rol de los mayores en la digitalización con las nuevas generaciones.
“Educación y Tecnología: Construyendo Futuro” fue la charla de SingularityU Virtual Summit a cargo de la gerente de Tendencias y Proyectos de Entel, Carmen Gloria Cárcamo, quien plantea grandes desafíos en cuanto a los padres frente a los nativos digitales, quienes serán los próximos líderes en nuestro país y el mundo.
Cárcamo señala que busca “empoderar a las personas en el conocimiento de las tecnologías, para el desarrollo de nuevos modelos que resolverán los grandes desafíos de la humanidad, mi propósito es contribuir a democratizar el acceso a este conocimiento, y poder contribuir a sembrar nuevas miradas en América Latina”.
Una forma de hacerlo, según la experta es “ir acortando las brechas, capacitándonos y entregar lo mejor que podamos a nuestros niños y niñas, además entender que existe una nueva mentalidad, que nos invita a ser desafiados y desafiar, a que podamos entrar de una forma más profunda a esta generación que sociabiliza de otras formas y tiene otros códigos”.
Sin dejar de lado la educación, ya que según menciona la gerente de Entel “los adultos debemos lograr un nexo entre la tecnología y la sociedad, asegurándonos el desarrollo intelectual de estas futuras generaciones”.
El desafío de democratizar la digitalización
Hace tiempo la digitalización se está acercando a todas las áreas y estratos sociales, sin embargo, su incremento más acelerado comenzó con la crisis sanitaría que aún estamos viviendo como país y que ha afectado al mundo entero.
“Chile es un país de extremos, de distintas realidades, aquí la tecnología toma un rol relevante, es una oportunidad para acercarnos”, afirma Carmen Gloria.
Además, las nuevas generaciones tienen acceso a otro tipo de tecnología, por ejemplo, la realidad virtual, que, gracias a la inteligencia artificial, permite hacer más educativo y realista los juegos de los niños, por ejemplo.
Así lo afirma Carmen Gloria: “el juego hoy puede ser una herramienta educativa de gran valor, donde a través de experiencias recreativas y actividades lúdicas, podemos generar aprendizaje”.
Además, la experta agrega que en un futuro cercano la tecnología inmersiva estará al alcance de todos, hoy no está masificada, pero con el aporte colectivo, podemos hacer que esto avance.
“El nuevo contexto nos impulsa a realizar grandes cambios, sobre todo en la forma en cómo nos relacionamos, en cómo hemos forzado ciertas prácticas, y ahora nos hemos tenido que volver a reconocer y a generar distintos nexos como seres humanos”.
Por esto desde Entel a través de la experta invitan a “movilizarse y ser gestores de cambio, a reeducarnos como personas, familias y en nuestro entorno cercano, para estar más cerca de las infinitas posibilidades que nos entrega esta nueva era”.