3 noviembre, 2022

Inédito dispositivo para personas ciegas mejora su calidad de vida

Desde la creación de MOV en 2018, un dispositivo para personas ciegas, que mejora su autonomía y calidad de vida; la diseñadora, Silvana Herrera, ha recibido tres premios y dos reconocimientos nacionales e internacionales. Incluso, la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) de España ha estado en contacto con la también académica de la Universidad de Talca para realizar pruebas con los primeros prototipos disponibles antes de que salgan al mercado.

Silvana ideó el dispositivo MOV para personas ciegas y lo presentó en su defensa de tesis para obtener la mención de diseñadora en productos, pues había detectado una serie de problemas comunes entre las personas con discapacidad visual: callosidades en las manos por el uso de bastón, el síndrome de túnel carpiano, tendinitis o bursitis. 

Por lo anterior, la académica de la Universidad de Talca trabajó en la tecnología de una banda sensorial, que va detrás de la oreja y avisa mediante vibraciones al usuario no vidente cuando identifica proximidad y/o ubicación de éste con objetos del entorno. 

 

Biomimesis en delfines, la clave de MOV 

Herrera, tras investigar tecnologías de radares y sensoriales, llegó a la biomimesis, que es la observación de la flora y fauna para hallar respuestas a los problemas de las personas. De esta manera, descubrió que los delfines emiten ondas desde sus cabezas para localizarse geográficamente, las cuales rebotan en los objetos cercanos bajo el mar y vuelven, dándoles información que se procesa en sus oídos.

Precisamente, así funciona MOV, el dispositivo para personas ciegas, que les permite prescindir de los bastones, pues con el tiempo les ocasiona otros problemas de salud.

La banda cuenta con dos sensores  de tecnología láser y según cuenta su creadora, “con ellos se hace el mapeo del espacio. Esa información se va al microcontrolador y éste le da el ‘feedback’ a las personas a través de las vibraciones. 

Las personas con discapacidad visual las captan porque tienen el sistema háptico más trabajado y son mucho más sensibles”, comenta Silvana Herrera en entrevista al diario La Tercera.

 

La discapacidad visual en Chile y el mundo

En el contexto de poder mejorar la calidad de vida y el desarrollo de las personas ciegas, cabe mencionar que en nuestro país hay 2.836.818 niños, jóvenes, adultos y ancianos con algún tipo de discapacidad. Ésto, según el II Estudio Nacional de la Discapacidad del SENADIS (el último publicado), es decir, el 17% de la población chilena.

Además, de este total, el 40.4% depende de otros para desenvolverse en sus tareas diarias. 

“Hoy somos 100 mil personas ciegas en Chile y 450 mil con baja visión. Pero estamos invisibilizados en esta sociedad. Nuestro sueño y desafío es lograr el acceso a los diversos tratamientos y también mejorar la prevención de la ceguera. El 85% de las personas ciegas, antes sí veían, y perdieron la vista por enfermedades que tenían un tratamiento”, aseguró el presidente de la Fundación Lucha Contra La Retinitis Pigmentosa (FUNDALURP), Gustavo Serrano, a HUB Incluye.

No obstante, a nivel global la OMS (Organización Mundial de la Salud) registra que existen al menos 2.200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante, y que en aproximadamente 1.000 millones de los casos la discapacidad visual se podría haber evitado. Por eso, este inédito dispositivo para personas ciegas toma mayor relevancia en estos tiempos.

 

No es el único dispositivo para personas ciegas presente en el mercado

Por otro lado, cabe mencionar que ya se han lanzado al mercado zapatos con sensores de movimiento, que detectan objetos hasta a cuatro metros de distancia.

También, hay correas que se usan como arnés al pecho y funcionan de la misma manera, o aplicaciones móviles, como Lazarillo, que mediante el sonido va guiando a las personas ciegas con su smartphone conectado al GPS.

¿Cuál es la diferencia con MOV? Que su funcionalidad, detectando la proximidad de los objetos, es inédita en el campo de la discapacidad, pero se ha aplicado antes en otras industrias, como la automotriz. 

“Queremos escalar el diseño para desarrollar una empresa con base tecnológica y así seguir el desarrollo de MOV. La tecnología ya está validada y queremos avanzar a una próxima etapa donde exista un prototipo funcional que se lance al mercado”, afirmó Silvana Herrera a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca.

¿Te gustaría conocer más acerca de este dispositivo para personas ciegas? Puedes hacer clic AQUÍ y comprender porqué fue uno de los ganadores de Know Hub Ignition, del fondo de Valorización de la Investigación en la Universidad, elegido entre las mejores 50 ideas para un mundo mejor en la Bienal de Madrid, o ganador del premio InspiraTEC y del Capital Inicia para Mujeres Emprendedoras CORFO.

¿Te habías enterado que existía este tecnológico dispositivo para personas ciegas? Para leer este y otros artículos similares, visita nuestra sección de noticias en Exploralab.