13 mayo, 2019

El estado de la innovación en América Latina

Nuevo estudio entrega una panorámica de los países que van a la vanguardia en innovación y los sectores en auge.

Americas Market Intelligence (AMI), junto con Visa, desarrollaron el estudio “Estado de la innovación en América Latina”,  con el objetivo de proporcionar una visión en que se encuentra la adopción de nuevas tecnologías en la región.

Con actores internacionales y regionales innovadores, que se mueven en los mercados locales y consumidores latinoamericanos con grandes expectativas, la innovación ya no es el dominio de la industria de la tecnología, sino una necesidad para mantenerse competitivo para todas las empresas latinoamericanas.

Respecto a la metodología, el estudio se llevó a cabo entre mayo y septiembre de 2018, entrevistando a ejecutivos de empresas de departamentos de Innovación, Producto, Transformación Digital y Crecimiento. Se logró recopilar aproximadamente 100 métricas diferentes, que se utilizaron para analizar y clasificar a los participantes.

A continuación, presentaremos un breve análisis de los países destacados de la región en materia de innovación, en qué estado se encuentran actualmente, y los sectores más dinámicos.

Chile

A la vanguardia en la emisión de tarjetas contactless y modernización de la experiencia de POS. Financieras como CMR Falabella y Banco de Chile, junto con las startups, se están moviendo para aprovechar el ecosistema digital, incluido el prestamista Cumplo y Cornershop. La ley de prepago vigente desde 2017 permite este tipo de método de pago, y ha dado lugar a nuevas empresas innovadoras como Club Finciero. Con este cambio regulatorio, el futuro se ve prometedor para la innovación chilena.

Brasil

Líderes en innovación en alta tecnología. Sus negocios han incorporado Machine Learning, IA y Big Data en su ADN a un ritmo mucho más rápido que los países vecinos. Las empresas financieras ya adoptaron blockchain, los bancos y minoristas del país están incursionando en la biométrica con un énfasis en el reconocimiento facial, así como en la tokenización, los chatbots y otras herramientas de vanguardia de alta tecnología.

México

Con la penetración de las tarjetas de crédito sólo en el 10% de la población, se han centrado en ampliar el acceso a la banca, como la tarjeta de prepago Saldazo y las aplicaciones bancarias de Banregio y Hey Banco. Las Fintech también están prosperando, llegando a más de 340, con el impulso del gobierno mexicano que aprobó las primeras leyes Fintech de América Latina en 2018, y su implementación ayudará a asegurar la economía digital del país.

Colombia

Cuatro de las empresas más innovadoras de América Latina tienen su sede en Colombia, las que incluyen instituciones financieras como BBVA y Davivienda, el procesador de pagos Credibanco y, el más destacado, Rappi, la plataforma de entrega.

Argentina

Ofrece una amplia experiencia en diseño y de usuario, dando paso al surgimiento de marcas como Mercado Libre, principal sitio de comercio electrónico de la región y Despegar.com, agencia de viajes digital con presencia en 21 países. El lado negativo, la inestabilidad política y económica ha alejado a los inversores, limitando el crecimiento de un ecosistema de innovación.