
El pasado 10 y 11 de diciembre se vivió el Encuentro Internacional de Emprendimiento e Innovación 2021, una oportunidad única para los emprendedores para poder encontrarse de manera gratuita, buscando nuevas oportunidades de negocio, generar impacto social y a la vez aportar a un ecosistema parejo.
Organizado por la Corporación Emprende tu Mente, el Encuentro Internacional de Emprendimiento e Innovación 2021 también conocido como EtM Day, se desarrolló en el Estadio de la Corfo en Las Condes.
Encuentro Internacional de Emprendimiento e Innovación 2021
Durante las dos jornadas del evento se realizaron asesorías express, mesas redondas de contacto con tomadores de decisión y distintas carpas temáticas con charlas para los asistentes; todo esto, enfocado en el objetivo de poder cambiar la mentalidad y romper paradigmas, basados en cooperación entre expertos y emprendedores.
Dentro de los principales paneles se desarrolló uno llamado Corporate Venturing, donde participaron Bernardita Araya de CMPC y Patricia Elías, directora de Alianzas e Innovación Abierta de Entel.
“Para tener innovación hay que tener un nivel de riesgo y eso requiere cambiar la mentalidad», fueron las primeras palabras de Patricia, quien explicó que «en el caso de Entel, lo que buscamos son soluciones de base tecnológica, con tecnologías que estén en tendencia, como blockchain, Internet of Things, etc».
Otra de las charlas que protagonizó el Encuentro Internacional de Emprendimiento e Innovación fue la desarrollada por Carmen Gloria Cárcamo, subgerente de Innovación y Proyectos de la Gerencia de Innovación de Entel, llamada “Diseñando Futuros más humanos”.
«Todo este desarrollo vertiginoso y acelerado de la tecnología nos abre un mundo digital sorprendente, pero con grandes responsabilidades. La combinación entre lo digital y lo análogo se está fundiendo cada vez más. Se empezaron a acelerar los ciclos de desarrollo», explicó Carmen Gloria.
«La Inteligencia Artificial y la data hacen que todo sea mucho más rápido y fiable. El propósito es el nuevo producto, el futuro que estamos creando, es parte de nuestro centro y recae en nuestra humanidad; las necesidades de los usuarios son el centro de la innovación,y el futuro es mejor de lo que pensamos”, cerró.
Así, el evento desarrolló distintas temáticas y contó con actividades para la participación de todos los emprendedores que llegaron durante el fin de semana, contactos con expertos sobre alimentación, agricultura, minería, biotech y más. Junto con eso, se desarrollaron concursos, premiaciones e incluso música en vivo y juegos.