
La fintech chilena Maxxa creó una solución para poder entregar líneas de crédito para Pymes utilizando Inteligencia Artificial (IA), para que puedan potenciar su desarrollo. Esta rápida alternativa de apoyo financiero, responde a una necesidad en un alto porcentaje de los emprendimientos.
La solución llamada Maxxa Créditos, se basa en una necesidad identificada en las Pymes ante la cual las “instituciones financieras no les dan mucha atención”, comenta Juan Pablo González, CEO de Maxxa.
Los beneficios de la Inteligencia Artificial
Las líneas de crédito para Pymes que ofrece Maxxa Créditos pueden llegar hasta los 50 millones de pesos, y utilizan Inteligencia Artificial para poder realizar la evaluación crediticia de quienes postulan.
“Obtenemos datos desde múltiples fuentes de información, tales como SII, deudas, morosidad, ventas, quiebras y deudas previsionales, para construir el perfil del cliente”, explica Juan Pablo González.
Así, utilizando la información pública de la empresa que se encuentra en Mercado Público, Maxxa Créditos logra identificar el nivel de riesgo de la Pyme interesada en unas horas, sin demorar semanas como lo hacen los bancos. Además, si una Pyme muestra un buen comportamiento de pago, esos $50 millones de crédito pueden incluso aumentar.
¿Sólo ofrece líneas de crédito para Pymes?
Es importante detallar que las Pymes interesadas pueden abrir una cuenta de forma gratuita en el sitio web de Maxxa Créditos y simular de manera 100% digital su opción. Ahí encontrarán “menores exigencias para su emisión, siendo accesible de manera 100% digital y sin pedir retención de fondo ni inmovilizar capital de trabajo”, detalla González.
Además agrega González que, “si estás registrado como cliente y tienes una línea de garantía abierta, te demoras apenas unos minutos en emitir tus garantías”. De esta forma puedes optar a dos apoyos financieros distintos que ofrece Maxxa Créditos: líneas de crédito para Pymes y Crédito Empresas.
El primero de estos tiene relación a un acceso a 50 millones de pesos, aumentable según comportamiento; mientras que el segundo es un crédito con garantía hipotecaria, es decir, se deja como garantía una propiedad en hipoteca por un préstamo de hasta $400 millones de libre disposición por hasta 20 años.