22 agosto, 2019

Gerente de Innovación Entel: “El ADN innovador es nuestra fórmula para la Cuarta Revolución Industrial”

La Industria 4.0 traerá fuertes impactos a nivel socio económico en el entorno global, así como amenazas y oportunidades.

Fuente: El Mercurio

En un escenario marcado por la Cuarta Revolución Industrial, las empresas deben acelerar su transformación digital y reforzar sus fundamentos estratégicos como la adaptabilidad al cambio y la innovación. ¿El objetivo? Facilitar la evolución y la apertura de nuevos espacios de creación de valor para la sociedad. Para responder a este desafío, Entel viene desarrollando un modelo de innovación corporativo que permita sistematizar la innovación dentro de la compañía, no sólo para entregar servicios de calidad, sino también generar una propuesta de valor significativa y relevante para los clientes y grupos relacionados a la empresa.

Carlos Rodríguez, gerente de innovación de Entel, explica que ‘el modelo está totalmente alineado al propósito de nuestra compañía y con nuestra historia de acompañar y apoyar el desarrollo del país, lo que nos impulsa a estar permanentemente revisando e innovando en nuestra propuesta de valor a nuestros clientes, colaboradores, inversionistas y a la sociedad’. Para conseguir esto, Rodríguez plantea que un primer objetivo es que la innovación sea parte de la cultura de la organización, del ADN Entel. Esto permite desarrollar un ecosistema interno que articula estrategia, tecnologías, procesos y colaboradores en torno a las oportunidades que traen las nuevas tecnologías.

En la firma nacional, este modelo de innovación está basado en tres pilares: foco en el cliente, visión del futuro y adaptación, los que ‘permiten identificar tempranamente cambios de comportamiento, por ejemplo, de los estilos de vida de las personas, de manera de identificar a tiempo oportunidades de desarrollo’, comenta Rodríguez, y añade que con el propósito de la compañía en mente, que apunta a acercar las infinitas posibilidades de la tecnología, en Entel están orientados ayudar a enfrentar los retos que el futuro plantea.

Forjando cultura

Insertar la innovación en la estrategia del negocio podría resultar, a lo menos, desafiante; en Entel, en cambio, ‘es un reto que nos tienen muy motivados’, explica Rodríguez. Esto, porque desde sus inicios hace ya 55 años, la compañía fue creada para evolucionar y anteponerse a los cambios, considerando en su operación la transformación tecnológica y cultural constante, en donde la participación de sus colaboradores ha resultado clave. ‘En Entel trabajamos en base a las personas, con equipos multidisciplinarios, sustentados en la colaboración y transferencia de conocimientos, fortaleciendo un ecosistema, que genera procesos de innovación’, comenta el ejecutivo.

Para dar forma a este ecosistema, desde la compañía han desarrollado iniciativas de amplia cobertura y también otras focalizadas en áreas específicas, con el fin de fomentar, difundir y comunicar la importancia de sistematizar una cultura pro-innovación, al tiempo que se instalan capacidad de innovación en la organización. Un ejemplo de ellos, son los Innovation Day que, desde 2014, ya suman 24 jornadas. Se trata de iniciativas en las que se busca generar una reflexión activa en los colaboradores alrededor de temas relevantes. En ellas, speakers nacionales e internacionales, de la talla de César Hidalgo, Humberto Maturana y Sofie Lindblom, de Spotify, invitan a los participantes a explorar nuevas tecnologías, tendencias y modelos de negocios.

Así, promoviendo la colaboración y haciéndose cargo de esta invitación a replantear modelos y crear en conjunto, nace emakers, el programa de intraemprendimiento de Entel, que promueve la resolución de desafíos internos, a través de ideas y soluciones propuestas por los colaboradores. En este caso, explica Rodríguez, no se trata sólo de levantar nuevas ideas, sino de instalar capacidades de innovación en distintas áreas, mediante la transferencia de metodologías a lo largo de todo el proceso. ¿El resultado? 20 desafíos, en los que han participado cerca de 1.400 colaboradores, levantando alrededor de 1.000 ideas, y de ellas, 43 han sido aceleradas y desarrolladas, para luego migrar hacia áreas de negocio y resultar en soluciones para clientes y el mercado.

Conscientes de la velocidad de los cambios y de la economía de la colaboración, desde 2017 la compañía se conecta con emprendedores, a través de ExploraLab, su programa de innovación abierta, a través del cual invitan a startups a resolver desafíos internos o externos y a conectarse incluso con sus propios clientes. En este marco, la empresa se sumó al fondo de capital de riesgo CLIN, para invertir en emprendedores digitales. Hoy, a menos de dos años desde su apertura a la innovación abierta, la compañía tecnológica abre nuevos desafíos a las startups, en temáticas como digitalización para las pymes y economía circular.