20 septiembre, 2021

Informe de Desarrollo Sostenible: Chile líder en Latinoamérica

El ranking internacional desarrollado en el Informe de Desarrollo Sostenible dejó a Chile como uno de los países que más avanza en temáticas de sustentabilidad, líder en Latinoamérica, dejándolo en el lugar 30 de 165, y superando a algunas potencias como Estados Unidos y Australia.

 

A continuación veremos los detalles del reporte, que ubicó a Finlandia como el número uno del mundo.

Informe de Desarrollo Sostenible

 

Según explica el Informe de Desarrollo Sostenible, la pandemia por el covid-19 ha influido duramente en el avance en ese ítem, por lo que los indicadores han sido grandes responsables en esta caída.

 

De esta forma, tres aspectos del desarrollo sostenible se han visto impactados por la crisis sanitaria: economía, social y ambiental; donde la importante inversión que se ha tenido que hacer para financiar la respuesta a la emergencia ha llevado a una baja recuperación económica o crisis en dicha situación.

 

Así, el Informe de Desarrollo Sostenible llama a un fuerte impulso multilateral para poder combatir esta dificultad, donde la tecnología y la digitalización juegan un papel clave para lograrlo.

Chile en el ranking

 

Chile se ubica en una destacada posición a nivel latinoamericano, siendo su principal seguidor de la región Uruguay, quien está en el lugar 41 del ranking global, donde los primeros 20 puestos son ocupados por potencias europeas y Japón (18°).

 

De todas maneras, destacar que el crecimiento en comparación al año anterior es mínima, con un puntaje de 77.13 contra 77.11, mientras que hay una baja si se revisa versus el 2019; lo que de alguna manera confirma la influencia de la crisis por covid-19.

 

Cabe destacar que son 17 los indicadores a revisar para generar el ranking, donde se ven aspectos como la pobreza, hambre, salud, educación, igualdad de género, energías limpias, ciudades sustentables, entre otros.

 

“La posición de Chile es el resultado de un esfuerzo de décadas de un trabajo arduo de toda la sociedad en torno a temas tan relevantes como la lucha contra la pobreza, la búsqueda del crecimiento económico y los asuntos medioambientales, por mencionar sólo algunos ejemplos”, cierra Alejandra Candia, subsecretaria de Evaluación Social, en entrevista con El Mercurio.