20 enero, 2021

Inteligencia Artificial: ¿cómo será nuestro futuro post pandemia?

En la octava edición del AI Evolution Summit 2021, los speaker entregaron importantes reflexiones a considerar para este año que tendrán gran impacto en un futuro no muy lejano. 

El rápido crecimiento de la tecnología y la integración de la inteligencia artificial (IA) en los negocios está revolucionando tanto los procesos productivos como las formas de interacción y comunicación en todos los sectores. Hoy, el proceso de la digitalización es clave en la innovación, sobre todo en tiempos donde la pandemia apresuró la aceleración que venía dándose en algunos rubros.

Justamente, este fue el gran tópico de la octava edición del AI Evolution Summit 2021, de cara a una mayor adopción de la inteligencia artificial en las empresas y cómo los negocios basados en esta tecnología deben atender los múltiples desafíos post pandemia que tienen por delante para adaptarse y sumarse a la digitalización del futuro.

En ese contexto, según un estudio  de Accenture, expuesto en un artículo del portal América Retail, para el cual se encuestaron a más de 6.000 ejecutivos a nivel mundial, resultó que 71% de los líderes de negocio chilenos espera este año implementar la IA en diferentes niveles de negocio. 

Por otro lado, un estudio liderado por Everis, consultora multinacional de negocios y tecnología, y MIT Tech Review en español, expuesto en un artículo de Corporateit, presentaron un informe sobre el uso de la Inteligencia Artificial en América Latina, así como los desafíos para su adopción.

Dentro de los hallazgos más relevantes, más del 58% de las organizaciones entrevistadas, perciben un alto potencial de la inteligencia artificial para revolucionar sus empresas. Sin embargo, el 53% relató que aún no tiene ningún tipo de aplicación de esta tecnología.

Del 47% restante de empresas que sí han aplicado la IA en algunos de sus procesos o departamentos, se encontró que la gran mayoría se centra en proyectos de eficiencia operativa y atención al cliente. Sólo en algunos casos los negocios cuya actividad principal está íntimamente relacionada con la tecnología han alcanzado una madurez alta en el uso de esta tecnología.

Por tanto, considerando las cifras mencionadas todavía queda un largo camino que recorrer para llegar a una adopción que realmente transforme digitalmente las industrias. No obstante, como planteó Iván Vera, fundador y presidente de Innspiral, Magical Startups & Turingo, “la disciplina es la clave para lograr la innovación y vencer los desafíos del mañana”. 

Hitos AI Evolution Summit 2021

En esa línea, para alcanzar esta transformación digital, el cambio también tiene que verse reflejado en las empresas. Por eso, Iván Vera, se refirió a las oportunidades y acciones que deben tomar las compañías frente a un escenario digital y post-pandémico, ”en los próximos años seguiremos siendo digitales, nosotros nos reinventamos pudiendo llegar a más personas. El punto es que, toda crisis trae amenazas pero también oportunidades“

Asimismo, Wang Xiaolei, experta AI HUAWEI Technologies, en su intervención, destacó que el 70% de las industrias en el mundo están utilizando inteligencia artificial. Igualmente, presentó unos interesantes resultados sobre estudios de reconocimiento facial y sus diferentes aplicativos para mejorar la experiencia de usuario, un tema que en un futuro no muy lejano será indispensable.

Por ejemplo, explica la especialista que las personas no suelen reconocer las facciones de otros individuos para entender si están tristes, felices, enojados o hambrientos, por tanto, al ser la Inteligencia Artificial predictiva esta puede reconocer más fácil los sentimientos de las personas entregando mejores resultados y aumentando la calidad de vida.

Ahora bien, Hernán Fernández, managing partner en Angel Ventures México, detalló en el evento que lo interesante de Latinoamérica son lo similar que pueden llegar a ser sus ecosistemas emergentes, es decir, los negocios con potencial basados en IA que está adoptando la tecnología a los nuevos modelos frente a la pandemia con posibilidad de posicionarse y saltar a otros mercados más grandes como Estados Unidos, jugando un papel clave en la innovación.

No obstante, también resulta conveniente considerar al momento de crear estos modelos de negocios la parte ética. Kay Firth-Butterfield, jefa de Inteligencia Artificial y Machine Learning del Foro Económico Mundial, destacó que las startup deben aplicar IA ético de forma responsable para escalar con éxito, puesto que aún cuando existen problemas regulatorios en algunos países será más fácil introducirse en otros mercados que sí están regulados, evitando así problemas legales. 

Por otro lado, Laura González, fundadora y directora ejecutiva de TheVentureCity, advierte que la inteligencia artificial mal utilizada también puede hacer daño.  Sin embargo, explica que la pandemia de alguna forma ayudó a la comprensión de las lecturas de Big Data, puesto que mientras más cantidad de datos tenga una empresa más eficiente será su inteligencia artificial.

En esa línea, y apuntando al mismo tema, Álvaro Echeverría, co-fundador y CEO de SimpliRoute, ejemplifica la utilización de la IA en la logística de su negocio con sello chileno, destacando la importancia de la predicción de tiempos de entrega, diseñar rutas agradables para el conductor y agrupar las encomiendas para optimizar los procesos.   

Para finalizar, la panelista Carmen Gloria Carcamo, Subgerente de Tendencias y Proyectos en Entel, cerró la intervención del AI Evolution Summit 2021 agregando que, la innovación en esta era digital es la inteligencia artificial basada en los datos.

En el caso de Entel, se han enfocado en ser una compañía de data driven en distintas áreas. La especialista destacó que, desde hace tiempo se están utilizando herramientas en ámbitos cognitivos como machine learning, analítica avanzada, otros como análisis de datos predictivos, monitoreo de gestión de flotas, chatbot para atención al cliente e interno, entre otras líneas de servicio. 

Por último, invitamos a quienes no tuvieron la oportunidad de conectarse el día del evento y quienes quieran ver de nuevo la intervención de todos los especialistas, tienen hasta el miércoles 20 de enero 2021 para revisar la agenda completa, los stand y contactar a los speakers AQUÍ