30 diciembre, 2021

¿Sabías que el Laboratorio de Gobierno cambia de casa?

El Laboratorio de Gobierno (LabGob) existe desde 2015, y es la agencia del Estado que se dedica a la co creación de soluciones a problemáticas públicas mediante innovaciones en las instituciones, instalando así capacidades para mejorar servicios que se entregan desde el servicio público y cómo se relaciona con la ciudadanía. 

 

Esta institución tendrá nueva casa desde el próximo 1 de enero, ya que comenzará a depender de forma estratégica, funcional y administrativa al Ministerio de Hacienda; luego de hacerlo desde 2018 al Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia

 

Hasta este momento, el Laboratorio de Gobierno ha desarrollado 50 consultorías bajo el modelo ágil, 28 soluciones implementadas con esta misma metodología, 168 instituciones apoyadas de manera transversal y 37 servicios medidos por el Índice de Innovación Pública. En esa línea, se han entrenado más de 6.300 funcionarios públicos y cuenta con más de 15 mil integrantes de innovadores públicos.

 

En ese contexto, la complejidad del mundo de la innovación y la importancia que tiene dentro del mundo del sector público, es importante buscar nuevos enfoques en busca del desarrollo de capacidades que puedan aportar en la cultura organizacional a nivel de servicios de Estado.

 

“El Estado tiene que ponerse al día respecto a sus servicios, sus procesos, sus recursos digitales y su talento humano. El Laboratorio de Gobierno es una política de Estado de largo plazo y que se pone al servicio de las prioridades de la agenda de cada uno de los gobiernos, a través de un modelo que permite acelerar la transformación de cara a las personas”, señala Roman Yosif, director ejecutivo del Laboratorio de Gobierno.

 

Entonces, en esa búsqueda de un Estado más moderno, es que el Laboratorio de Gobierno cambiará de casa desde el próximo 1 de enero, donde pasará a ser parte del Ministerio de Hacienda. “La innovación en el Estado no es una meta a la cual uno llega, si no que es un músculo que se debe incentivar de manera permanente, justamente desde un ministerio que tiene como rol generar los incentivos correctos para una mejor función pública, para una mejor gestión de la administración pública y para una mejor diseño de políticas públicas en el largo plazo”. agrega Roman Yosif.

 

En esa línea, el subsecretario de la cartera de Hacienda, Alejandro Weber, explica que “es estratégico situar a LabGob en el Ministerio de Hacienda, en el centro de las decisiones públicas y donde funciona también la Secretaría de Modernización del Estado. Habrá un vínculo directo entre propuestas innovadoras y la satisfacción usuaria, que medimos periódicamente, para asegurarnos que los servicios públicos respondan de manera efectiva y oportuna a las necesidades de las personas.

 

En esta etapa, se busca que se consolide el crecimiento, con el fin de poder seguir con la transformación del servicio público en base a la innovación y desde adentro, entregando soluciones concretas a los problemas de la sociedad que son cada vez más difíciles.

 

Lo que se espera, es que el paso al Ministerio de Hacienda sea un mejor manejo de los gastos y del capital, con un manejo de estadísticas oficiales y una rendición de cuentas ordenada. Por lo mismo, Hacienda entrega una mayor estandarización de procesos y gastos.

 

“La innovación pública es el nuevo paradigma para gestionar, diseñar e implementar los cambios que el Estado requiere para un funcionamiento óptimo, para que sea realmente amigable, transparente, eficiente, ágil y resolutivo a la hora de resolver problemas concretos”, concluyó Yosif.

 

Finalmente, las metas de esta nueva casa buscan un Laboratorio de Gobierno tomando el rol real de agencia de innovación del Estado, y ser un aliado estratégico para el sector público y sus cambios transversales necesarios.