28 abril, 2020

Lanzan fondo para proyectos innovadores que ataquen el Covid-19

Entel, Fundación Chile y CMPC llaman a emprendedores y startups a impulsar soluciones tecnológicas disruptivas que ayuden a enfrentar la crisis sanitaria.

Chile y el mundo se encuentran en un escenario complejo e incierto, en donde la tecnología y la digitalización de procesos se ha vuelto un importante aliado para sobrellevar los efectos de la crisis sanitaria y sus consecuencias a nivel económico, social, de salud y educacional, entre otros.

Este escenario levantó una serie de inquietudes al interior de la compañía de tecnología y telecomunicaciones Entel y junto a Fundación Chile -organización público-privada cuyo propósito es impulsar la transformación del país hacia el desarrollo sostenible-  tomaron la determinación de donaciones de crear a través de su área de capital de riesgo, ChileGlobal Ventures, un fondo destinado a proyectos innovadores y ágiles que den respuesta a la crisis que se está viviendo.

Con el fin de destinar los recursos de manera rápida y eficiente, el pasado 13 de abril lanzaron la convocatoria express, “COVID, Colaboración y Vida”, que tiene por objetivo financiar, además de entregar recursos y herramientas, a emprendedores que cuenten con soluciones innovadoras que ayuden a hacer frente a esta contingencia sanitara de manera sustentable.

Pero esta iniciativa no se está desarrollando en solitario. Para unir fuerzas y potenciar el trabajo colaborativo, invitaron a participar a diferentes empresas, entre ellas, CMPC quienes, junto a Entel, serán uno de los principales aportantes de este desafío.

“Vivimos tiempos difíciles como sociedad, a causa de una pandemia que afecta nuestras vidas, familias y trabajo. Este escenario nos desafía a tener una mirada propositiva y adhoc a nuestro propósito, confiando en que la tecnología nos da infinitas posibilidades, como mantenernos conectados pese a la cuarentena o desarrollar servicios que apunten a resolver los actuales retos que generan los efectos del COVID-19. Para conseguir esto, en Entel apoyaremos startups locales, con el fin de escalar soluciones tecnológicas, innovadoras e inclusivas, que nos permitan enfrentar esta pandemia con el aporte de todos”, afirma Carlos Rodríguez, gerente de Innovación de Entel.

Para que el desafío cumpla con los objetivos esperados y se encuadre en las principales necesidades que la crisis sanitaria ha puesto en debate, se determinaron cuatro verticales de acción para postular las iniciativas:

Salud: Se invertirá en innovaciones que puedan potenciar la prevención sanitaria en Chile y mejorar la atención y apoyo a pacientes, profesionales de la salud e infraestructura sanitaria.

Comunidad: Se apoyarán proyectos que, en el contexto de aislamiento social que enfrentamos, contribuyan a fortalecer el sentido de comunidad mediante la entrega de herramientas para una buena salud mental, o a través del fortalecimiento de las redes de apoyo de los ciudadanos.

Economía y empleo: Se potenciarán innovaciones que resguarden el cuidado de las pymes y permitan dar continuidad a sus operaciones; a los trabajadores en sus espacios laborales; y al mercado, para que se generen nuevas dinámicas de interacción y así dinamizar la economía local.

Educación: Se entregarán recursos a aquellos proyectos que den acceso a la educación de manera masiva y que generen contenidos de calidad permitiendo reducir la brecha entre sectores de mayores y menores ingresos.

Los ganadores de la convocatoria recibirán entre $5 y $20 millones de pesos, para la implementación de la innovación en un plazo máximo de dos semanas, además de conexiones y alianzas con los principales actores, organizaciones e instituciones del mercado, y aportes no monetarios, como infraestructura, herramientas, espacio de trabajo, entre otros.

El gerente general de Fundación Chile, Marcos Kulka, destaca el modelo de innovación abierta que ha creado la organización en los últimos años, el cual ha permitido cambiar paradigmas y hacer frente a los nuevos desafíos que impone el mundo VUCA (variable, incierto, complejo y ambiguo) que tiene en su esencia el cambio permanente.  “Frente a las nuevas preguntas articulamos al mundo privado, público y a los emprendedores en la búsqueda de nuevas soluciones y respuestas que innovadoras impacten positivamente a nuestra sociedad. En este caso se trata de ayudar a enfrentar la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas de la mejor manera posible”, aseveró.

Asimismo, las startups seleccionadas contarán con el apoyo de toda la red de ChileGlobal Ventures y Fundación Chile dispuesta para el éxito de la innovación. Ésta incluye aceleración del negocio, mentorías, proveedores y contactos, además de respaldo técnico de las áreas de la fundación.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el domingo 03 de mayo aquí

El desafío COVID se suma a otras iniciativas de la compañía de tecnología y telecomunicaciones en materia de innovación, como Generación Impacto e Inventing the Future en 2018 y 2019 respectivamente, que también han apuntado a la búsqueda de emprendedores digitales y tecnológicos.