
Yoshiko habla solamente chino mandarín y su hija, Viva, sólo inglés. Para ambas es difícil comunicarse, pero con la Realidad Aumentada (AR) todo ha sido posible debido a la última invención de Google, que mediante esta tecnología ha creado lentes que traducen idiomas, mostrando subtítulos en tiempo real.
En la conferencia 2022 para desarrolladores Google I/O, la compañía mundial estrenó sus lentes con Realidad Aumentada (AR), pero también explicó su funcionamiento, pues traducen instantáneamente todo lo que los usuarios enfocan o escuchan.
Entonces, ¿cómo funcionan? Cuando los lentes detectan estas señales de audio las recepciona un micrófono que tienen incorporado. En ese momento, se transcribe y traduce el lenguaje, mostrando los subtítulos en tiempo real sobre los cristales del dispositivo. Y no sólo eso, sino que también le facilita la comunicación a las personas en situación de discapacidad, como a los sordomudos (as).
Ante esta situación, el CEO de la compañía, Sundar Pichai; afirmó que “las capacidades AR ya están presentes en los teléfonos y esta magia tendrá sentido cuando se pueda usar en el mundo real sin que la tecnología se interponga en el camino”.
Sin ir más lejos, el “estudio Seeing is Believing” de Price WaterHouse Coopers (PwC), estima que en 2030 la AR (Realidad Aumentada) y la VR (Realidad Virtual) tendrán un impacto económico de 1,5 billones de dólares a nivel mundial. Además, en el mismo documento se plantea que en dicha fecha se habrán generado más de 23 millones de puestos de trabajo como consecuencia de la mayor incursión de la AR en el mercado.
Pese a que en Google no dieron más detalles del funcionamiento ni de la fecha de lanzamiento del dispositivo, sí adelantaron sus objetivos. “En lo que estamos trabajando es en tecnología que nos permite romper las barreras del idioma, tomando años de investigación y Google Translate para llevarlo a los lentes”, concluyó en el video de presentación del producto, Eddie Chung, director of product management de la compañía.
Intentos previos de lentes traductores y subtítulos en tiempo real
En este contexto, en 2012 la compañía de nivel mundial lanzó lentes inteligentes sin mayor éxito. Se trataba de Google Glass, que incluía el reconocimiento de voz y la posibilidad de recibir alertas, ver imágenes y notificaciones en los cristales.
¿Y qué pasó? Dicho dispositivo, que actualmente tiene un valor de 15.000 dólares y sólo está disponible para un público selecto, funciona conectado al Wi-Fi o Bluetooth de los smartphones y no es independiente. Además, no cuenta con un alto rendimiento de batería.
Podemos ver que no es una tecnología nueva, pero los intentos por lanzar lentes traductores, que muestran subtítulos en tiempo real, ha requerido de más modificaciones con el tiempo.
Los cambios del dispositivo en los últimos 10 años
En 2014 se incluyeron a las personas con discapacidades auditivas, debido a una App, desarrollada por investigadores del Georgia Institute of Technology. Sin embargo, el usuario debía sincronizar su smartphone con los lentes, y luego pasárselo a la otra persona para que el dispositivo identificara una segunda voz. Así, podría ver en pantalla los subtítulos en tiempo real.
El inconveniente de esta versión fue la desconfianza del usuario con su smartphone. Por ejemplo, ¿al viajar a otro país le entregarás tu celular a un extraño para entender lo que te está diciendo? La respuesta fue el obstáculo de esta nueva versión.
Posteriormente, fue el turno de Vuzix Blade, que traducía hasta 12 idiomas con subtítulos en tiempo real y contaba con una cámara de 8 megapíxeles de resolución. Si bien esta invención también requería de conexión Bluetooth, se activaba con una plataforma llamada Zoi Meet, que permitía a terceros incorporarse a la conversación.
Su precio estaba bordeando los 1.000 dólares y permitía proyectar imágenes a los cristales, pero sin impedir que el usuario observara su entorno. No obstante, faltaba algo más.
En enero de este año, el medio The Verge anunció que Google estaba trabajando en un hardware, que funcionaría con un procesador y sería totalmente autónomo, a diferencia de los intentos anteriores. En 2020 la compañía adquirió North, empresa dedicada a los lentes inteligentes, la que también aportó para su lanzamiento este 2022.
Ahora que sabes esto, ¿crees que el lanzamiento de Google Glass este 2022 será definitivo y se convertirá en el mejor aliado de los turistas y personas con discapacidades auditivas?
Te invitamos a revisar más noticias relacionadas en nuestro sitio web Exploralab.