
La pandemia de Covid-19 no sólo trajo restricciones para las personas de todo el mundo, sino que también las obligó a reflexionar y reinventarse con nuevas formas de trabajo. Así, se transformó la fundación Tremendas, que con instancias como “Atómicas”, potencia el talento y activismo de las mujeres en ciencia y tecnología para generar un impacto social.
La fundadora de Tremendas, Julieta Martínez, inspirada en crear soluciones ligadas al cuidado del medioambiente, antes de dar a conocer dicha academia, lo intentó con “Climáticas”. Esta se formó en conjunto con la facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez, y reunió a varias adolescentes y jóvenes de Chile, Argentina, Costa Rica, Bolivia y de otros países latinoamericanos, que por primera vez tenían acceso a una educación virtual enfocada en el desarrollo sostenible y la innovación.
Pero en Tremendas aspiraban a más. Quisieron expandirse a otras áreas de escasas oportunidades para el género femenino, fomentando la educación y la integración de las mujeres en ciencia y tecnología, un espacio también conocido como las STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas en inglés). Por eso, tiempo después, se lanzó la academia “Atómicas”, que tuvo una convocatoria de más de 700 jóvenes latinoamericanas.
“Cada vez que abrimos una convocatoria para voluntarias, STEM es de las áreas más solicitadas junto a medioambiente y género. Sobre todo, porque son chicas que ya están inmersas en el mundo de la programación, la robótica o las ciencias biológicas”, explicó Martínez al diario La Tercera.
Asimismo, también indicó que “si bien el mundo de la ciencia es increíble, también es un mundo que está lleno de tecnicismos. Si me entregan un ‘paper’ o un documento de 300 páginas en inglés voy a entender menos de un cuarto de lo que leo porque no estoy involucrada con los STEM, y porque hay una brecha intergeneracional gigantesca”.
El creciente interés de las mujeres en ciencia y tecnología con bajas oportunidades8
Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, las mujeres en ciencia y tecnología sólo ocupan entre el 18% y 28% de estas áreas de trabajo en Chile.
Otro dato que reveló dicho documento es que las mujeres, pese a que cerca del 40% de ellas elabora los informes y las publicaciones de carácter científico, solamente ocupan entre el 18% y 28% de estas áreas en Chile.
“A las mujeres en ciencia y tecnología nos miraban en menos y necesitábamos un espacio seguro para alzar la voz. Por eso todas apuntamos al mismo camino de derribar las brechas de género”, cuenta a Exploralab Micaela Riquelme, coordinadora general del Área de Tecnología y Robótica de la academia “Atómicas” de Tremendas.
La historia de Micaela Riquelme, antes de ingresar a “Atómicas”, es ejemplar y admirable. Esto, porque fue ganadora nacional del Techonovation Challenge a nivel escolar con su proyecto TrashAttack, el cual llevó a cabo junto a dos compañeras de curso del Colegio Institución Teresiana de Santiago en 2018.
La coordinadora general de “Atómicas”, en 2013 cursaba tercero básico y ya formaba parte del curso de robótica de su colegio, siendo la única niña. Su interés por las STEM se manifestó desde temprana edad y TrashAttack finalizó dentro de los 10 mejores proyectos de Latinoamérica y de los 100 a nivel mundial.
Con respecto a su labor en “Atómicas”, Micaela cuenta que se prepararon con expertos de Entel y de la Universidad Adolfo Ibáñez, que les colaboraron en la academia. Por eso, cuando se refiere a uno de los objetivos más trascendentes de la academia, responde sin titubear.
“Queremos acercar las STEM a las niñas que no pueden. Por ejemplo, tuvimos a una chica de Bolivia, que vivía en un pueblo, y nos decía que ésta era la única oportunidad que tenía para aprender”,nos relata sorprendida.
Tremendas: anuncian nueva versión de Atómicas este 2022
Si bien aún no hay fecha, debido al éxito de “Atómicas”, ya están preparándose para realizar un segundo ciclo con novedades y mejoras, que por ahora prefieren no revelar.
De momento, desde la academia llaman a estar atentos (as) a las redes sociales de Tremendas y Atómicas, para inscribirse gratuitamente.
Y a ti, ¿te interesaría leer más noticias sobre las mujeres en ciencia y tecnología? Recuerda visitarnos en Exploralab para mantenerte al día con las novedades.