25 junio, 2019

“NotCo”, una apuesta tecnológica diferenciadora con marca chilena

La Startup The Not Company, destaca frente a la competencia a través de un producto único en el mercado, gracias al uso de la Inteligencia Artificial.

Está surgiendo una nueva generación de alternativas de alimentos naturales, hechos íntegramente de vegetales, pero con el sabor y la textura parecidos a productos que devienen de animales. A nivel mundial las personas señalan que están comiendo menos derivados de animales como un intento por mejorar la salud, tanto para sus cuerpos como para el planeta, tendencia que también está llegando a nuestro país.

El informe “Chile Saludable”, realizado por Adimark el 2018, concluye que los chilenos están cada vez más interesados en llevar una alimentación saludable. Un 33% de los encuestados asegura que le importa que el alimento sea orgánico, un 71% declaró la importancia de que el producto sea amigable con el medio ambiente, y un 49% asegura que prefiere marcas transparentes con sus componentes, que sean bajos en grasas y transgénicos.

En esta línea se posiciona The Not Company “Not Co”, con una propuesta única en el país de mayonesa desarrollada totalmente con plantas.

“Cambiamos la forma en que hacemos los alimentos que amamos comer, manteniendo todo lo que nos gusta de ellos: textura, aroma, funcionalidad y sabor con productos 100% naturales”, señalan en el sitio web de la compañía.

Para lograrlo utilizaron la tecnología, específicamente a “Giuseppe”, un algoritmo que usa inteligencia artificial para analizar alimentos con base animal a nivel estructural, y luego cruza la información de diferentes fuentes, utilizando la gran variedad de plantas que existen en la naturaleza, para recrear el mismo producto.

Este año lograron posicionarse como la empresa emergente chilena más exitosa con el ofrecimiento de Bezos Expeditions, de más de 30 millones de dólares para ayudar a financiar el desarrollo de nuevos productos y apoyar la expansión del lanzamiento a mercados como México y Estados Unidos.

Lecciones aprendidas

¿En qué se diferencia esta startup de otras de la industria?, ¿cuál es su fórmula del éxito? Eduardo Bitran académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, señaló su visión para Diario Financiero: “este tipo de emprendimientos basados en I&D y tecnología con machine learning, que implican un proceso de aprendizaje complejo, no son imitables rápidamente, lo cual les da una ventana de oportunidad para crecer y posicionarse a nivel global”.

Otra enseñanza es la importancia de un apoyo en las fases iniciales de un emprendimiento. Not Company fue apoyada por el programa Scale Up de Corfo, y gracias a su apoyo logró dejar de ser una startup y pasar al siguiente nivel.

Para que una empresa pueda ser considerada una scale-up necesita tener un retorno anual promedio mayor al 20% durante los últimos tres años y tener por lo menos 10 empleados, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo cual es muy difícil de lograr para la mayoría de las compañías que están comenzando.

En Chile, Explora Lab, auspiciada por Entel, es una excelente alternativa para esas startups que buscan al igual que NotCo dar el gran salto. Al ser parte del ecosistema de innovación de Entel, las startups son presentadas a grandes compañías, logrando conocer a partners claves para lograr grandes resultados.