15 marzo, 2023

Dispositivo puede obtener agua potable del aire que respiramos

No requiere conexiones ni redes de abastecimiento para producir hasta 10 litros de agua potable al día, cantidad suficiente para abastecer a una familia en el hogar. El dispositivo doméstico, Kara Pure, elaborado por Kara Water Inc, fue presentado en la pasada feria Consumer Technology Association (CES) y captó la atención de los expertos al obtener agua potable del aire. Sin embargo, lo que dio qué hablar fue que la máquina, después de este proceso, también enriquece el agua con siete minerales.

Esta solución tecnológica llega en medio de la preocupación mundial por lo que será la escasez del agua en el mediano plazo. Según el estudio “Agua, fuente de vida” del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU-DAES), dicho problema ya afecta a 1.200 millones de personas, que viven en áreas de escasez hídrica. Incluso, otros 1.600 millones ya están experimentando dificultades económicas por lo que conlleva la falta de este recurso básico para la vida.

Sumado a esto, se estima que en 2025 serán 1.800 millones de personas las que vivirán en países o regiones sin acceso al agua y que 2/3 de la población mundial la obtendrá en situación de estrés hídrico.

Por otro lado, para 2030 se espera que la mitad de la población mundial viva en lugares de escasez hídrica y que ésto provoque el desplazamiento de 24 a 700 millones de personas desde sus lugares de origen.

 

¿Cómo funciona obtener agua potable del aire?

En este contexto, Kara Pure aprovecha el fenómeno de condensación para obtener agua potable del aire porque utiliza un desecante parecido al gel de sílice, que captura la humedad de la atmósfera. 

Junto con eso, el dispositivo doméstico tiene filtros para purificar el aire antes de ocuparlo para producir agua. También puede calentarla o enfriarla, y entrega como resultado agua potable con un pH de 9,2+. 

Además, elimina el 99,9% de los gérmenes, debido a los rayos ultravioleta. En palabras simples, Kara Pure puede erradicar la humedad de una casa, evitar la aparición de moho y las enfermedades respiratorias asociadas, pues es el primer dispositivo de aire-agua alcalino y antioxidante con un pH de 9.2+ en el mundo. 

Sin ir más lejos, con la ayuda de la tecnología, el aire que respiramos es capaz de producir alimentos sintéticos (se han realizado investigaciones científicas para elaborar comida para los astronautas cuando viajan al espacio), plásticos como el polietileno (con el dióxido de carbono se llega a la fotosíntesis artificial que produce el etileno, la base del polietileno) y rocas minerales (la mineralización del dióxido de carbono combate el calentamiento global. En Islandia ya hay plantas dedicadas a ello).

 

La tecnología y sus tres formas de obtener agua potable

Existen tres formas de lograr agua potable, pero no todas tienen que ver con obtener agua potable del aire. Te las detallamos a continuación:

 

1. La primera es la desalinización, donde la ósmosis inversa es clave, ya que es la tecnología que le permite al agua salada liberarse de las impurezas para convertirla en agua potable o de riego, por ejemplo.

La ósmosis inversa funciona con un proceso de difusión, facilitado por una membrana semipermeable, que da el paso a gases disueltos y moléculas sin carga electrostática y de bajo peso molecular.

2. Como segunda alternativa, está la potabilización, donde al agua dulce se le aplica cloración para eliminar las sustancias contaminantes. 

3. La tercera forma sí tiene que ver con obtener agua potable del aire. Se trata de la condensación, que recolecta agua desde la atmósfera.

 

Considerando las 3 opciones, la última no es tan efectiva como la desalinización y la potabilización, pero hay zonas donde es más abundante este recurso gracias a los conocidos “huertos hídricos”, populares en las Islas Canarias de España.

Ahora que sabes que es posible obtener agua potable del aire que respiramos, ¿qué opinión tienes de este avance tecnológico, considerando la escasez hídrica a la que nos enfrentaremos a nivel mundial en el mediano plazo?

Recuerda informarte más de noticias como ésta en nuestro sitio web.