
El Premio Avonni busca ser un reconocimiento honorífico, uno de los más importantes de Chile, que tiene como objetivo poder visibilizar casos de éxito en distintas categorías y que están creando valor mediante la innovación en cada uno de sus rubros.
Este año, en su versión número 15, tras un largo proceso de postulación, evaluación y selección, la organización entregó el nombre de los ganadores del Premio Avonni 2021. “Estamos convencidos de que la innovación y la creatividad son las mejores herramientas para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales, para seguir fomentando con fuerza el desarrollo sostenible del país”, señalaron desde Avonni.
Premio Avonni 2021
Buscando poder acelerar el desarrollo sostenible del país, Avonni quiere premiar a los distintos innovadores y emprendedores más destacados del año, donde en ese proceso, detallan, “articulamos alianzas con stakeholders relevantes, para visibilizar y potenciar a innovadores y emprendedores, e incentivar a más personas a sumarse a este camino”.
En sus 15 años de existencia, el Premio Nacional de Innovación Avonni ha reconocido a cerca de 150 iniciativas en al menos 12 categorías y distinciones especiales.
Servicios Digitales Entel
El Premio Avonni 2021 cuenta con 19 categorías, donde destacamos Avonni Servicios Digitales Entel. Tal como describe la organización, “las TIC han pasado a jugar un rol central en los cambios sociales alrededor del mundo y, por lo tanto, los avances en esta materia determinan el desarrollo económico local y el lugar que ocupamos en el escenario internacional”.
“Esta categoría premia aquellas soluciones basadas en nuevas tecnologías informáticas orientadas a responder de forma más innovadora a las necesidades de servicio de los consumidores (…) premia aquellas soluciones basadas en nuevas tecnologías informáticas orientadas a responder de forma más innovadora a las necesidades de servicio y experiencia diferenciadora a de los consumidores y B2B”, agregan.
Este año, las postulaciones totales a los Premios Avonni alcanzaron las 250 iniciativas. De ellas, alrededor de 30 fueron en la categoría de Servicios Digitales Entel. En este contexto es que la startup chilena Anastasia.AI fue seleccionada como la ganadora, principalmente por su innovadora manera de apoyar la digitalización de pequeñas empresas, a través de inteligencia artificial.
Felipe Saxton, CEO y fundador de Anastasia.IA destaca que “para nosotros es importante ganar un premio Avonni por su reconocimiento e historia, y aún más en la categoría Servicios Digitales Entel, porque en este sector significa destacar entre competidores a nivel global; es un reconocimiento por innovar de verdad, uniendo la ciencia de datos con las necesidades de las empresas”.
Entre las características distintivas de la startup, destaca su plataforma de desarrollo, la cual permite subir a un cliente en menos de una semana y correr procesos hasta nueve meses más rápidos que otras compañías del mismo tipo, ya que unen ciencia e ingeniería. Estas ventajas las logran, en parte, gracias a la formación interdisciplinaria de sus socios fundadores: Andrés Valdivieso, médico cirujano; Pablo Zegers, doctor en inteligencia artificial; y Felipe Saxton, ingeniero con amplia experiencia corporativa.
Para finalizar, cabe destacar que Entel participa en los Premios Avonni desde 2012, premiando en su categoría a importantes startups chilenas como Zippedi, Übank y Yapp, entre otras.