7 junio, 2021

Startup chilena recibe inversión de la Universidad de Harvard

Poliglota logró reunir más de US$50 millones, también con la participación de Fondo CLIN, donde aporta económicamente Entel.

Cuando Carlos Aravena, José Manuel Sánchez y Nicolás Fuenzalida se asociaron para crear la startup chilena Poliglota, dedicada a la enseñanza de idioma, difícilmente se imaginaron que el día que iniciaran una ronda de inversión y lograrían valorizar la compañía en más de US$50 millones

 

Así de efectiva fue la ronda que realizaron los chilenos este año, la cual buscaba US$2.5 millones a través de la aceleradora de negocios Y Combinator, y contó con la participación de FEN Ventures, Invexor Capital y Fondo CLIN, que cuenta con la participación y aporte económico de Entel

 

“Para nosotros, este importante paso que hemos dado nos lleva a encaminarnos a un crecimiento acelerado, donde creemos que vamos a cuadruplicar nuestra operación a fines de este año con bastante apoyo y validación, lo que finalmente nos proyectará a convertirnos en el primer unicornio de educación en Latinoamérica, es decir, que la empresa logre un valor comercial igual o mayor a mil millones de dólares”, comenta Carlos Aravena, CEO y cofundador de Políglota, en entrevista con La Tercera.

La Universidad de Harvard también invierte

 

En esa búsqueda de fondos de inversiones, la startup chilena Poliglota logró también atraer el interés de uno de los fondos de educación más importante del mundo, Harvard Management Company. A esto hay que agregar que el programa E-Lab de la Universidad de Columbia eligió a Poliglota como una de las 25 mejores startups de educación del mundo. 

 

“Estos fondos americanos sólo invierten en compañías de alcance global, lo que nos confirma el crecimiento y el impacto que está generando Poliglota en el resto del mundo. Durante los próximos meses, nuestro foco se centrará muy fuerte en la expansión de la compañía para todos los hispanohablantes tanto en Latinoamérica como Estados Unidos”, explica Aravena en La Tercera.

 

Actualmente, Poliglota quiere seguir creciendo en Latinoamérica, pero reconocen tener también los ojos puestos en Europa. “Hoy ya tenemos más de 12.000 alumnos y más de 150 empresas, quienes participan activamente en alrededor de 4.500 sesiones mes a mes. Con el crecimiento que estamos teniendo, esperamos tener más de 45.000 alumnos en los próximos 18 meses, repartidos por toda Hispanoamérica. Para el 2023 esperamos superar los 100.000 alumnos en la región”, cerró en La Tercera Nicolás Fuenzalida, cofundador y gerente comercial.