20 enero, 2022

Startup Runway logra levantar 35 millones de dólares en Estados Unidos

En 2018 dos chilenos se unieron a un griego para crear la startup Runway, fundada en Nueva York y enfocada en la automatización y edición de videos, imágenes y sonido. Así, Cristóbal Valenzuela, Alejandro Matamala y Anastasis Germanidis han logrado un exitoso negocio que ya entró en su tercera ronda de financiamiento.

 

Los fundadores se conocieron en la Universidad de Nueva York (NYU), donde se encontraban realizando un postgrado y se propusieron lograr aplicar la inteligencia artificial en la industria creativa.

El financiamiento de la startup Runway

Las rondas de financiamiento de la startup Runway le han permitido levantar 46 millones de dólares desde su fundación, considerando una primera en serie seed por 2 millones de la moneda americana, mientras que la segunda en serie A logró sumar US$ 8.5 millones; a las que se suma esta serie B por 35 millones de dólares.

Cabe destacar que esta nueva ronda de inversión de la startup Runway, por 35 millones de dólares, obtuvo capital liderado por inversionistas de grandes compañías como Tesla y Spotify, entre otras. 

 

Uno de sus cofundadores y CEO de la startup Runway explicó que buscan con este dinero lograr escalar la plataforma de edición de video en línea y buscar invertir en nuevos algoritmos. “Creemos que la edición de video y la generación de contenido audiovisual se están transformando masivamente gracias al uso de la inteligencia artificial. Estamos entusiasmados de redoblar nuestra misión de seguir ayudando a más empresas y personas a contar historias con videos”, desarrolló.

Comunidad creativa

Así, la startup Runway ha logrado levantar una comunidad alrededor de la industria creativa, donde se suman cineastas, agencias, profesionales del rubro, postproductores y más; y han logrado entregar sus servicios de software a grandes instituciones educativas como Harvard, la misma NYU, MIT e incluso en Chile la Pontificia Universidad Católica (PUC), Universidad de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

 

“Avances e investigaciones recientes en inteligencia artificial están catalizando un nuevo paradigma de creación, donde la capacidad de generar contenido sintético y de automatizar los procesos de edición van a cambiar radicalmente cómo creamos y distribuimos videos, imágenes, audios, etc”, finalizó.

 

Si quieres saber y conocer más sobre startups chilenas exitosas, revisa nuestra sección de noticias aquí.