5 noviembre, 2018

4 startups son premiadas como la nueva Generación Impacto 2018

Hasta 60 millones en financiamiento tendrán estos nuevos emprendimientos que llegan a revolucionar la educación, economía y agronomía chilena.

Entel Exploralab junto a ChileGlobal Ventures, plataforma de capital de riesgo de Fundación Chile, eligieron la nueva Generación Impacto 2018. En la categoría “Aceleradora”, seleccionaron a cuatro startups tecnológicas que requieren de validación comercial para alcanzar su break even.

Gracias a sus soluciones disruptivas que se apropia de la innovación y la tecnología, estos negocios emergentes fueron premiados con financiamiento de hasta $60 millones del fondo CORFO SSAF-I a través de ChileGlobal Ventures.

Carlos Rodríguez, gerente de Innovación de Entel, explica que “convencidos del poder de la colaboración, nosotros trabajamos en conjunto con Fundación Chile y Corfo para lograr este desafío. Una vez que las startups seleccionadas ingresen al proceso de aceleramiento, la idea es conectarlos con las áreas de nuestro mercado, sobre todo con las empresas para lograr un link que permita hacer un modelo de negocio colaborativo entre todos”.

Por su parte, Andrés Pesce, gerente de Sustentabilidad y Nuevos Negocios de Fundación Chile, explica que “cuando eres emprendedor una gran ventaja es estar acá. Una de las mayores fuentes es poder generar valor a partir de las redes y Fundación Chile junto a Exploralab es eso. Nosotros tenemos una larga experiencia desde el año 1982 apoyando proyectos tecnológicos con desafíos importantes para Chile invirtiendo más de $150 millones de dólares en ellas”.

Conoce la nueva Generación Impacto 2018 en la categoría “Aceleradora”:

Kuwala

Esta startup está desarrollando material tecnológico (videojuegos, plataformas para profesores, entre otros) para contribuir con la transformación digital de los colegios de Chile y el mundo, y así poder erradicar la violencia en los centros de educación.

Erica Cáceres, emprendedora, directora creativa socia fundadora de Kuwala, indica que “la creación de este proyecto surge porque estamos muy sensibilizados por el tema de violencia que existe hoy en los colegios. Los datos de UNICEF nos dicen que un 73% de los niños son maltratados psicológicamente y un 52% con golpes. Entonces tenemos una cultura de violenciaque no ha podido ser detenida, y el videojuego aprovecha la oportunidad de ser una herramienta de comunicación para ellos”.

Sobre ser parte de Generación Impacto 2018, dice: “estamos felices porque es una oportunidad de poder mostrar el proyecto. Nosotros tenemos muchas ganas de recibir grandes herramientas que nos permitan pensar en esto globalmente, y poder conversarlo con el mundo, que es lo que más me gusta de este enfoque”.

Agrapp

Es una plataforma de gestión y administración agrícola, para dispositivos móviles y escritorio. Este software permite conectar al usuario con los cultivos para ingresar data y visualizar el rendimiento del negocio con reportes automatizados e indicadores claros.

Con esto, permiten la toma de decisiones de forma guiada e informada, donde sus clientes podrán conocer en qué están sus recursos y cómo optimizar la cosecha.

Bedo Cáceres, director creativo de Agrapp, menciona que “ser de la nueva Generación Impacto es muy importante, porque con Fundación Chile esperamos posicionarnos y dispararnos con clientes, perfeccionar nuestras herramientas, concretar el tema de comercialización, y así poder vender. Y Entel, para nosotros, va a ser el despegue para encontrar el punto de equilibrio”.

Austral Falcon

Este startup consiste en un software para la estimación de cosecha de uva a partir del procesamiento de imágenes e inteligencia artificial, que en un futuro podría expandirse a otras frutas. Provee estimaciones con precisiones del 90% y en viñedos de 100 hectáreas o más, permite ahorros de hasta $2 millones por hectárea.

Horacio Contreras, CEO de Austral Falcon, indica que “partimos preguntándole a la gente que trabaja en el campo, fuimos a las viñas, y llegamos a la conclusión que el problema fundamental es saber cuánto van a cosechar. En base a esa información, nosotros desarrollamos este software, que permite la solución en términos de cosecha y las pérdidas de producción”.

En cuanto a ser parte de la Generación Impacto 2018, indica que “es la oportunidad de poder llevar este emprendimiento a buen término porque lo estamos financiando con capital propio, lo que es algo muy costoso. El apoyo de Fundación Chile nos va a apuntalar bastante en la parte económica, el conocimiento especializado en innovación nos va a permitir justamente ser una empresa ordenada, que finalmente va a poder venderse para todo el que quiera comprarlo”.

UrSavings

Esta startup Fintech quiere cambiar el mundo financiero, generando un software que permite a las personas ahorrar pequeñas cantidades de dinero sin darse cuenta. mediante sus tarjetas de crédito.

Vasco Cortez, CEO y CTO de UrSavings, indica: “el ahorro es un problema gigante, que afecta a Chile y a otros países de la región. Sólo el 9% de los chilenos lo hace, lo que es una cifra muy baja respecto a lo que se debería hacer legalmente. Si nos comparamos con otros países asiáticos o europeos, ellos están por sobre el 30%”.

Ser de la nueva Generación Impacto “es importante para nosotros, ya que es un trabajo que venimos haciendo hace unos años y el proceso fue muy largo. Y que, finalmente, fuéramos solo cuatro startups seleccionadas es un reconocimiento muy grande y, a su vez, una responsabilidad importante porque confían en nosotros y en nuestro proyecto”, agradece Vasco.

¿Qué te parecen los proyectos de esta nueva Generación Impacto? Te invitamos a seguir nuestro sitio web, donde tendremos más novedades sobre tecnología e innovación.