11 diciembre, 2018

UrSavings, una Fintech que permite ahorrar sin darse cuenta

Reconocidos en Generación Impacto 2018, la startup ofrece una novedosa solución financiera para las personas que les cuesta llegar a fin de mes.

UrSavings (tus ahorros, en español) fue premiada por Entel Exploralab y Fundación Chile como una de las startups emergentes que están sobresaliendo a nivel latinoamericano y hoy forman parte de Generación Impacto 2018 . Su producto consiste en un software que permite a las personas ahorrar pequeñas cantidades de dinero sin darse cuenta, siendo una solución para la sociedad a nivel financiero.

Para conocer más de esta empresa, conversamos con Vasco Cortez, Chief Technology Officer (CTO) de UrSavings, quién destaca que “el foco son las personas que no tienen una cultura de ahorro o les cuesta mucho llegar a fin de mes”.

1.  ¿Cuál fue la motivación para crear UrSavings?

Nuestra startup nace el 2016 como una solución de microahorro para tarjetas de crédito, donde puedes juntar dinero de los descuentos, transacciones diarias, redondeo de compras en un chanchito virtual. La idea es que ahorres sin darte cuenta, con pequeños montos y sin ser doloroso, pensando en las jubilaciones a futuro.

2. ¿Qué ventajas comparativas presenta la solución que ofrecen?

Nos enfocamos mucho en nuestros clientes que son personas normales, que les cuesta ahorrar y usan la aplicación. El objetivo no es hacernos millonarios, sino que el producto sirva, sea útil para las personas, y cada vez más eficiente y personalizado. Además, tenemos la ventaja que nos movemos muy rápido frente a las demandas de nuestros usuarios.

3. ¿Cuáles han sido los desafíos de trabajar con nuevas tecnologías en el tema del ahorro?

El desafío para nosotros fue vincular la psicología con la tecnología. Según estadísticas el ahorro es cada vez menor y hay más personas endeudadas. Esto tiene un trasfondo que lo explica la “Economía del comportamiento”, que señala que mentalmente no es lo mismo ahorrar un peso, cada cierto tiempo, que a fin de mes cien pesos. Tomando esta teoría utilizamos la tecnología para vincularla a las tarjetas de crédito y lograr que los usuarios no se den cuenta que están ahorrando a través de pequeñas cantidades en cada transacción.

4. ¿Qué beneficios identificas sobre ser parte de la Generación Impacto 2018?

Hay muchos beneficios, en el corto plazo significa recibir fondos de Fundación Chile y postular a otros fondos como el Semilla, que implica una red de inversores y colaboradores muy fuerte y recursos para seguir desarrollando productos. Y en el largo plazo, hay una cooperación permanente con Entel Exploralab y nuevos lazos con clientes de Entel.

5. ¿Qué importancia le das a las redes que entrega Entel Exploralab a través de la innovación abierta con grandes compañías?

Entel es una empresa que realiza innovación y estar en cooperación permanente con Exploralab, nos permite delinear el futuro de los próximos productos que pudieran venir, además de desarrollar un ecosistema que nos permita generar soluciones rentables y positivas para ambos.

“Estamos en un momento único en Chile, donde conviven grandes empresas como Entel, aceleradoras de negocios, espacios de colaboración como coworks, que permiten que sea un ecosistema mucho más eficiente para emprender” (Vasco Cortez, Chief Technology Officer (CTO) de UrSavings).

6. ¿Cómo la agilidad y la cultura de innovación hacen posible una startup exitosa?

La agilidad e innovación van de la mano, si tienes una idea y no es ágil nunca vas a poder llevarla a cabo en el momento preciso. La innovación tiene su valor respecto al momento en que ocurre, si te demoras ya no es innovación. Otro elemento es estar muy atento a lo que pasa en el mercado, las tendencias mundiales y cómo se están desarrollando productos en tu competencia. Una idea por sí sola no tiene ningún valor, lo que vale es cuando tú logras llevar a cabo esa idea.

7. ¿Cuáles son las proyecciones de UrSavings a futuro?

Con el apoyo de Generación Impacto, queremos seguir desarrollando productos, aumentar el número de ventas y llegar a más personas. En primera instancia queremos hacer esto en Chile, para validar nuestro modelo de negocio y después ver las posibilidades que pueden surgir en otros países como Estados Unidos.

8. ¿Qué consejos le darías a otras startups que quieran ser de la Generación impacto 2019?

Primero probar sus ideas, testear de manera rápida y barata, porque cuando conoces los resultados te das cuenta de que puede variar la idea inicial y el camino a seguir. También postular a las aceleradoras que hay en nuestro país, que enseñan cómo desarrollar una empresa exitosa, y aprovechar a los mentores que te asesoran durante todo el camino del emprendimiento.

¿Te parece innovador este proyecto digital, que permite ahorrar sin darse cuenta a través de una aplicación?