
Con su reciente incorporación al fondo CLIN de ChileGlobal Ventures, donde Entel es aportante, proyecta un crecimiento durante el 2021.
El rubro de los viajes tiene una problemática a nivel mundial sobre la accesibilidad para las personas con silla de ruedas. Es un hecho que hace ya un par de años los chilenos Álvaro Silberstein y Camilo Navarro lograron identificar, y se propusieron crear Wheel The World, una exitosa startup nacional de turismo inclusivo.
“En Wheel the World, nuestro propósito es empoderar a las personas con discapacidad a explorar el mundo sin límites. Para esto, ofrecemos experiencias de viaje accesible en más de 40 destinos alrededor del mundo”, señalan en el sitio web de la startup nacional.
La creación de esta startup nace luego de un accidente automovilístico de Álvaro, quien quedó con un 75% de su cuerpo inmóvil, y la experiencia de Navarro en las Torres del Paine. Ahí, encontraron las barreras para que Silberstein pudiera conocer ese maravilloso paraje de nuestro país y se toparon con esta dura problemática que inspiró la creación de Wheel The World y el turismo inclusivo.
Los principales destinos
En la búsqueda por turismo inclusivo acompañado de una experiencia, Wheel The World ya cuenta con casi 40 destinos accesibles a nivel nacional e internacional habilitados, según cuentan ellos mismos, apuestan superar los 150 a final del 2022. Entre los icónicos, encontramos Machu Picchu, Nueva York, Sudáfrica, Río de Janeiro y Francia, entre otros.
Lo que hacen ellos es entregarte la opción, con un tour totalmente preparado y personalizado, de poder conocer y disfrutar lugares reconocidos del turismo, pero de manera que exista toda la adaptación para quienes tienen algún impedimento físico. “Queremos promover que haya opciones para realizar actividades al aire libre y que cualquiera que quiera hacerlo, pueda”, explica Álvaro.
El 2021 busca el crecimiento
Luego de unos años en el mercado, donde han logrado un increíble crecimiento junto a Wheel The World y el turismo inclusivo, hoy estos emprendedores chilenos buscan lograr un impacto mundial durante este 2021. ¿Cómo buscan hacerlo? Con su reciente incorporación al fondo CLIN de ChileGlobal Ventures, donde uno de los aportantes es Entel, la startup nacional espera lograr que el turismo inclusivo se fomente a nivel mundial con nuevas metas propuestas como negocio. “Nos concentramos en cómo crecer y cómo llevar nuestro impacto pensando siempre en este largo plazo, reestructurando nuestro proyecto y prioridades”, comienza diciendo Camilo Navarro, cofundador y COO de Wheel The World, en entrevista con La Tercera.
“Nos propusimos metas que no tenían que ver esencialmente con que más personas viajen, sino mejorar nuestra oferta de destinos, inventarios de tours y hoteles, y desarrollando nuestro servicios tecnológicos para el escalamiento y mejora de la experiencia de nuestros viajeros”, agrega.
Ha sido tanto el impacto que han logrado, junto con su presencia en el Fondo Venture Capital CLIN, que ya han logrado cerrar recientemente su primera ronda de inversión formal, donde destaca el aporte de la CEO de YouTube Susan Wojcicki e incluso la atención de Mark Zuckerberg, creador de Facebook.
El primer paso en busca de este crecimiento será desde Chile, ya que este año inician un plan pensado a tres años para lograr crear más destinos accesibles para el turismo inclusivo en Chile. Inicialmente, serán ocho lugares, que tendrán más ofertas de tours preparados y alojamientos inclusivos accesibilidad de parques, playas y espacios. “Puerto Varas, Chiloé, Iquique y el Valle del Elqui son algunos de los lugares seleccionados, pero será Pichilemu donde a mediados de marzo se activará el proyecto, siendo el destino número 1 para WTW”, cuentan en La Tercera.
Finalmente, el pensamiento que los mueve se basa en un propósito, que desde “Wheel the World creemos firmemente que el mundo tiene que ser accesible para todos así cualquier persona puede disfrutarlo como cualquier otra (…) El mundo no es accesible, falta inclusión y accesibilidad, es decir, infraestructura y un cambio cultural”.
Crédito de la foto: Facebook de Wheel The World