El estudio realizado por Kingsley Gate Partners muestra a las ejecutivas nacionales en puestos de gerencia, CEO y Board members.
La equidad de género es una lucha que se viene buscando hace años, algo que en distintos rubros y responsabilidades es más marcado que en otros, y que tiene avances más claros en ciertas industrias que han logrado derribar esa barrera de incorporar mujeres líderes en cargos importantes.
En ese contexto, las empresas han buscado posicionar en altos cargos ejecutivos a mujeres líderes, quienes por su parte tienen distintas características, cualidades y virtudes. Es eso lo que Kingsley Gate Partners ha querido analizar en su estudio “Women in Business”, el cual investigó las habilidades gerenciales de mujeres que ocupan cargos de gerencia y forman parte de directorios de empresa en 10 países, entre los cuales forma parte Chile. El resto son: Argentina, Brasil, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Venezuela y Uruguay.
Una de los primeros mensajes que entrega el estudio es que, tal como señalan desde la consultora realizadora, “no existe diversidad sin políticas y prácticas de inclusión, sin ellas no existiría equidad en las oportunidades”, a lo que Eduardo Antunovic, senior Partner Kingsley Gate Partners agrega que “las empresas más inclusivas van a ganar la guerra por el talento femenino”.
El análisis de las mujeres líderes
Kingsley Gate Partners analizó las destrezas de 407 mujeres en estos 10 países, donde incluyó ocho habilidades para poder sacar sus conclusiones sobre qué las hizo exitosas, qué dificultades tuvieron en el camino y qué le sugieren las líderes de hoy a las del futuro. Estas habilidades son:
Planificación estratégica
Gestión de crisis y conflictos
Gestión de relaciones dentro de la organización
Entendimiento del negocio
Innovación
Creación de valor
Liderazgo de equipos y organización
Planificación y gestión
Dentro de estas habilidades el sondeo destaca que el Liderazgo es la habilidad que obtuvo el porcentaje más alto de evaluación, alcanzando el 19,1%. Luego, resalta la Organización, planificación y gestión (16,9%); la Gestión de crisis y conflictos (14,2%) y el Entendimiento del negocio con un 14,1%.
Ahora bien, Chile en particular tiene importantes diferencias con los resultados generales, lo cual desarrollaremos a continuación.
Chile destaca en innovación
Resulta interesante revisar la realidad de nuestro país en este estudio, donde podemos ver que existen menos mujeres en puestos de gerencia general o CEO, donde alcanza un 22%, mientras que en otros como Brasil o España puede llegar a más del 40%. A su vez, en el país sí contamos con un alto porcentaje de mujeres en puestos importantes como Board Member, con un 22%, por sobre lo que vemos en el resto de los países analizados, que alcanza el 13%.
Dentro del espectro de países y de habilidades estudiado, en Chile las mujeres líderes protagonizan la innovación, la gestión de las relaciones dentro de la organización, visión estratégica y creación de valor; mientras que nos encontramos muy lejos en entendimiento del negocio.
Antunovic explica que si bien “Chile tiene los mejores resultados en dichas habilidades, eso no significa que en las otras categorías los resultados sean preocupantes, es sólo que en comparación se destacaron en los elementos indicados”.
De todas formas, es importante puntualizar que en Chile existe un alto número de directoras, las cuales no necesariamente deben tener un detalle de dichas habilidades, si se compara con los ejecutivos, lo que puede explicar estas cifras bajas en dichas materias.
Oportunidades para mujeres en Chile
El crecimiento de mujeres líderes en Chile se debe a las oportunidades que se han ido dando en el camino. Una de ellas son las que existen en cuanto a fondos de financiamiento y capacitación para que el género crezca profesionalmente.
Un ejemplo es Crea y Valida Empresarial Mujeres de Corfo, el cual «apoya el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos y/o servicios de base tecnológica, a partir de prototipos, hasta su validación a escala industrial y/o comercial».