
Luego de recaudar 125 millones de dólares en una nueva ronda de financiamiento, en su Serie C, Betterfly se sumó a Cornershop y NotCo como el tercer unicornio chileno, pero con la particularidad de ser el primero en la categoría social de todo Latinoamérica.
Para lograr esto, Betterfly tuvo que alcanzar una valorización de 1.000 millones de dólares, transformándose así en la primera empresa de América Latina con certificación de Empresa B y startup Insurtech en lograr la categoría de unicornio.
Eduardo della Maggiora, CEO de la firma, señaló en Emol que “A menos de 2 años desde el lanzamiento, el día de hoy marca un hito histórico tanto para Betterfly como para las empresas con propósito social. Nos sentimos honrados de haber atraído a algunos de los mejores inversores del mundo para que formen parte de nuestro ecosistema, el que incluye inclusión financiera, bienestar e impacto social”.
“Estos fondos impulsarán nuestros planes de llevar el Efecto Betterfly a todos los rincones del planeta mediante la construcción de un mundo en el que todas las personas estén protegidas financieramente y motivadas para vivir su mejor vida», agregó.
El camino a un nuevo unicornio chileno
Hace seis meses atrás Betterfly logró una recaudación de 600 millones de dólares en su ronda de inversión Serie B, lo que llevó a que la empresa triplicara su valorización. En esta ocasión, el fondo Glade Brook Capital fue el encargado de liderar el financiamiento que llevó a la compañía a ser el tercer unicornio chileno.
«Betterfly es pionero en una nueva forma de brindar protección financiera a millones de personas al impulsarlos al cuidado físico, mental y financiero. Creemos que Betterfly está construyendo la ‘SuperApp para los beneficios y el bienestar de los empleados’ y estamos increíblemente emocionados de asociarnos con Eduardo y todo su equipo», fueron las palabras de Paul Hudson, socio fundador de Glade Brook Capital, también en Emol.
Fue la misma startup nacional la que reconoció que el capital levantado será utilizado para lograr un plan de expansión, considerando que hoy sólo funciona en Chile y Brasil, tiene presupuestado iniciar operaciones en siete nuevos mercados durante 2022: México, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Panamá y Costa Rica; mientras que otros tres para 2023: Estados Unidos, España y Portugal.
¿Qué hace Betterfly?
Betterfly comenzó su historia en marzo de 2018 como Burn to Give, una app que reciclaba calorías para entregar donaciones a países o gente necesitada. Así, fue creciendo hasta que en diciembre de 2019 llegó a entregar más de 500 mil donaciones y en junio de 2020 levantaba un capital de 8.5 millones de dólares.
Eduardo della Maggiora, fundador y CEO de Betterfly, cuenta que los últimos años de su vida han sido una montaña rusa, y luego de “un voluntariado en Tanzania, un IronMan en Hawaii y la enfermedad de mi madre me llevaron a cambiar radicalmente de rubro. El enfrentarme a la fragilidad de la vida, y saber que todo puede cambiar en un instante, me llevó a preguntarme si hoy día fuese mi último día en la tierra, ¿cómo viviría mi vida?”.
“Después de mucho darle vueltas a esta pregunta, agarré mis maletas y me fui a África, donde sembré las primeras semillas de lo que sería Burn to Give. Nació para darle una solución a dos de las pandemias más grandes de nuestros tiempos, la obesidad y la desnutrición, convirtiendo calorías quemadas haciendo deporte en calorías de comida para un niño que las necesita”, agrega.
Así, luego de dos años de Burn to Give, con más de 1 millón de comidas donadas, e lanza en noviembre de 2020 Betterfly, el nuevo unicornio chileno, que en pocas palabras es una plataforma de beneficios de bienestar, que convierte tus hábitos saludables en donación social y protección financiera para tu familia, sin costo y que se fomenta según tus actividades; todo esto se ofrece a los trabajadores de empresas sin importar su tamaño.
Dentro de los beneficios se incluyen telemedicina, mindfulness, meditación, educación, entre otros. A esto, se suman alianzas con compañías de seguros, para ofrecer precios preferenciales a los colaboradores.
Ahora, gracias a los fondos levantados, la idea de la compañía es levantar nuevos planes y llevar los beneficios de Betterfly a “todos los rincones del planeta mediante la construcción de un mundo en el que todas las personas estén protegidas financieramente y motivadas para vivir su mejor vida”, cerró el CEO y fundador de la empresa.