2 agosto, 2021

La realidad de las empresas unicornio en Chile

Luego que NotCo se transformara en un nuevo caso para el país, revisaremos cuántas más hay y la realidad latinoamericana.

El pasado 26 de julio NotCo se transformó en una más de las empresas unicornios chilenas, una realidad que hace unos años atrás sólo era un sueño. Por esto, quizás te preguntes cuántas existen en el país, y cuál es la realidad latinoamericana. En este artículo te contaremos.

¿Qué son las empresas unicornio?

 

Es importante entender que para poder ser una de las empresas unicornio el requisito fundamental es superar los US$1.000 en valorización; es importante que no sea tras ser comprados por una empresa más grande. 

 

Si bien el modelo comercial no es restrictivo, una de las características es ser una empresa joven con menos de 10 años de vida, y que en su foco busca poder resolver nuevas necesidades. Además, la compañía no debe cotizar en la bolsa y debe ser disruptiva.

El caso de NotCo

 

NotCo es una empresa disruptiva sin lugar a dudas, gracias a su desarrollo de comida de manera algorítmica, reemplazando así el componente animal y entregando prioridad a las plantas. Destacan en Chile con 700 puntos de venta y sus productos: Not Mayo, Not IceCream, Not Burger y Not Milk.

 

Con el tiempo se fueron estableciendo, y ahora, tras terminar su cuarta ronda de financiamiento lograron levantar 235 millones de dólares; con esto, la compañía se valorizó en US$ 1.500 millones.

 

“Tener el apoyo de Tiger Global (de Tiger Woods) es invaluable y demuestra, aún más, nuestra credibilidad como un jugador importante, no solo líder en tecnología de alimentos, sino como una marca de alcance global y capacidad para reinventar la industria alimentaria”,  señaló en ADN Radio el CEO y Co-Founder de NotCo, Matías Muchnick. También destacan como inversores Roger Federer, Lewis Hamilton, Jeff Bezos, y otros.

Empresas unicornio en Chile

 

Con el logro de NotCo, la pregunta que cae de cajón es ¿cuántas empresas unicornio existen en Chile? Y la respuesta son dos, pero también hay algunas que están ad portas de lograrlo.

 

Actualmente Chile cuenta con Cornershop, que lo logró luego de la compra por Uber y llegó a valorización de 3.000 millones de dólares; y hoy se sumó NotCo.

Potenciales empresas unicornio

 

Destacamos tres compañías que se encuentran entre las posibles nuevas empresas unicornio a nivel país. Te las detallamos:

 

Betterfly: plataforma que promueve cambios en los hábitos saludables y te premia por eso. Su último convenio fue con Caja Los Andes; de esta forma, los afiliados a la caja de compensación tendrán recompensas, si generan cambios saludables en sus vidas, como un seguro de vida gratuito, entre otras cosas.

 

Generó su tercera ronda de levantamiento financiero, y sumó US$60 millones; cifras superiores a NotCo y Cornershop en la misma etapa.

 

Fintual: dedicada a los procesos de inversión con tecnología, ya suma 190 millones de dólares en valorización y ha logrado salir del país, hoy en México.

 

Poliglota: startup de idiomas, en marzo levantó 2 millones de dólares y tiene más de 12 mil miembros, con presencia en Chile y en otros países como Perú, México, Colombia y Nicaragua; busca seguir en expansión.

 

Además de revisar la realidad de las empresas unicornio en Chile, queremos hacer un pequeño análisis de cómo está Latinoamérica al respecto.

Empresas unicornio en Latinoamérica

 

A nivel mundial son más de 700 empresas unicornios, según CBInsights son exactamente 728. En ese listado, destacan algunas latinoamericanas, como la brasileña Nubank, que está entre las primeras 11. 

Además de la brasileña, Latinoamérica cuenta con más de 20 empresas unicornio, donde el protagonismo lo tiene Brasil con cuatro de las cinco más grandes, con Rappi de Colombia en el listado.