6 enero, 2022

Corfo anuncia primeros proyectos a financiar enfocados en hidrógeno verde

La Corporación de Fomento para la Producción (Corfo) ya entregó el nombre de seis de las 12 propuestas tras la primera convocatoria en búsqueda de poder lograr acelerar iniciativas relacionadas a desarrollar plantas de hidrógeno verde en Chile.

 

Cabe destacar que la inversión contempla US$1.000 millones, con un foco importante en el desafío del cambio climático, pero también en fomentar las energías limpias en el país. 

 

“Los proyectos que hoy estamos apoyando, con una capacidad de electrólisis de 388 megavatios (MW), tienen un tamaño equivalente a lo que actualmente está en operación a nivel mundial. Con esto, se está trazando un camino que facilitará el desarrollo de futuras iniciativas instalando nuevas capacidades en Latinoamérica para alcanzar la carbono neutralidad, lo que posiciona a Chile como el primero de la región”, explica el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, luego del informe oficial de la corporación estatal.

 

Hidrógeno verde para eliminar huella de carbono neutralidad

La fecha que le propone Corfo a los seleccionados para poner en funcionamiento estas plantas de producción de hidrógeno verde es diciembre de 2025, en ese ítem la inyección que entregará la entidad es de 50 millones de dólares.

 

En ese sentido, Terrazas agrega que “es muy positivo que los proyectos recibidos consideran aplicaciones en explosivos y transporte para la minería, procesos industriales en la siderurgia, calefacción residencial, calor industrial, combustibles verdes, entre otros. Además, destacamos que todas las propuestas contemplan desalación o aumentan la eficiencia en el uso de agua; y están alineadas con la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, ya que las primeras etapas consideran uso en distintas aplicaciones a nivel nacional, para luego expandirse y lograr exportar”.

 

Dentro de los desafíos que tendrán los seis proyectos seleccionados encontramos temáticas de innovación, investigación y desarrollo y la producción basada en tecnología. De esta manera, deben buscar el conocimiento y el capital humano capacitado en esas áreas.

 

“Las propuestas seleccionadas atraerán inversiones por 1.000 millones de dólares y esperan producir más de 45.000 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que reducirá más de 600.000 toneladas de CO2 anuales” complementó Terrazas, quien destacó estos proyectos como el puntapié inicial al desarrollo del rubro en búsqueda de ese avance prometido por el Gobierno hacia la carbono neutralidad 2050.

 

Los proyectos seleccionados

Para finalizar y poder tener más claridad de los seis proyectos seleccionados, queremos darte un detalle de cada uno de ellos: potencia en MW, toneladas de hidrógeno verde que se espera poder producir y más.

 

Proyecto Faro del Sur

De la empresa Enel Green Power Chile S.A., se posicionará en la Región de Magallanes e instalarán 240 MW de electrolizadores más el suministro eléctrico de un parque eólico; esto producirá 250 mil toneladas de hidrógeno verde, el cual se espera vender a HIF Chile, la cual será la encargada de de producir con esto emetanol y egasolina para ser exportada a Europa.

 

HyPro Aconcagua

Proyecto de Linde GmbH, propone instalar y reemplazar la producción actual de hidrógeno gris de la refinería de petróleos Aconcagua de ENAP, en la Región de Valparaíso. Se espera una potencia de 20 MW para generar 3 mil toneladas de hidrógeno verde al año.

 

HyEx – Producción Hidrógeno Verde

A cargo de Engie S.A., en la Región de Antofagasta, la idea está en instalar una planta escala piloto industrial para poder generar 3.200 toneladas de hidrógeno verde al año, basado en una capacidad de 26 MW. El resultado será suministrado a Enaex para producir amoniaco verde, con lo que se espera reducir más de 30 mil toneladas de CO2 anuales.

 

Antofagasta Mining Energy Renewable (AMER)

Instalado en la Región de Antofagasta y liderado por Air Liquide S.A., tiene como objetivo producir 60 mil toneladas al año de emetanol con base en energía renovable, hidrógeno verde y CO2. La potencia será de 80 MW.

 

Hidrógeno Verde Bahía Quinteros

Ubicado en la Región de Valparaíso, este proyecto, propuesto por GNL Quintero S.A., contempla el desarrollo, construcción y operación de la primera planta a gran escala de hidrógeno verde. Cuenta con una capacidad de 10 MW y espera poder producir 430 toneladas de hidrógeno verde.

 

H2V CAP

La empresa CAP S.A. desarrolla este proyecto, ubicado en la Región del Biobío, donde se busca implementar una planta de hidrógeno verde con una potencia de 20 MW para poder producir 1.550 toneladas de hidrógeno verde al año, reduciendo así más de 161 mil toneladas de CO2 al año.