12 diciembre, 2022

Inédito: casas con muros de hongos absorben la contaminación del aire

La arquitectura sustentable comienza a ganar terreno en algunas ciudades del mundo. Una de ellas es Londres, Inglaterra, donde ya se ven edificios y casas con muros de hongos, más conocidos como Myco-Hex y que son una eficaz solución para la contaminación del aire.

Las inéditas baldosas creadas por estudiantes de diseño de Brunel University London, son hexágonos compuestos por micelios, un tipo de hongos con forma de raíz y que tienen una rápida capacidad de crecimiento sobre las paredes. Estos pueden absorber hasta el 80% del dióxido de carbono (CO2) y atrapar una gran cantidad de partículas de hidrocarburos presentes en el aire, liberadas por la quema de combustibles fósiles.

 

Una nueva forma de arquitectura por la contaminación del aire

Todo lo que concierne a la arquitectura de las casas con muros de hongos ha adoptado un nuevo término, que es la “micotectura”, y se relaciona directamente con las soluciones sustentables para problemas como la contaminación del aire. Además, los Myco-Hex tienen compartimentos para guardar nutrientes, tales como el aserrín de madera o el compost de residuos orgánicos, con los cuales se alimentan los hongos. 

Thomas Sault es uno de los estudiantes que participó en la investigación y creación de los hexágonos de micelios en Brunel University London. Él explica que en las casas con muros de hongos las sustancias contaminantes que absorben los Myco-Hex también se convierten en un alimento clave para su crecimiento.

“Durante tantos años, los humanos han trabajado contra la naturaleza y la han destruido lentamente. En lugar de trabajar contra ella, debemos mirarla y ver que contiene las respuestas a nuestros problemas ambientales”, dijo Sault al sitio web de la universidad.

Cabe destacar también que los hexágonos de micelios de hongos poseen propiedades ignífugas y aislantes, que protegen las fachadas de los edificios y las casas de varios peligros, además de ser eficaces absorbiendo la contaminación del aire.

«Los mosaicos Myco-Hex son un gran ejemplo de biomimética. Está utilizando la naturaleza para resolver un problema global que, además, es totalmente sostenible y renovable”, afirmó la profesora de la Escuela de Diseño de Brunel University London, Ayca Dundar.

 

Los desafíos de los Myco-Hex frente al deterioro de la salud de las personas

Los efectos de la contaminación del aire en todo el mundo son de tal nivel, que pueden ser mortales para algunas personas. Así lo demuestra la OMS (Organización Mundial de la Salud), afirmando que la contaminación ambiental y el cambio climático son las mayores amenazas para la salud humana.

En septiembre de este año, la OMS dio a conocer un estudio, que registra que anualmente fallecen 7 millones de personas en el mundo a causa de la contaminación del aire.

En el caso de los niños, la absorción de las sustancias contaminantes, como el C02 y los hidrocarburos reducen su crecimiento y afectan a sus pulmones, derivando en infecciones respiratorias y el agravamiento del asma en quienes la padecen.

Por su parte, las personas adultas desarrollan enfermedades como cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovasculares, que los pueden llevar a la muerte. De hecho, ya se están investigando patologías como la diabetes y enfermedades neurodegenerativas que también aumentarían el riesgo de aparición en adultos. 

En 2013, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS calificó como cancerígena la contaminación del aire, ya que la salud de las personas se ve afectada con las partículas en suspensión que tienen un diámetro igual o menor a 10 y 2.5 micras (PM₁₀ y PM₂.₅).

Las primeras pueden ingresar a los pulmones, pero las segundas al torrente sanguíneo, por eso se han ideado formas de combatir la contaminación ambiental, usando incluso la naturaleza para ello.

Si se consideran las ventajas de las Myco-Hex, y las personas y las autoridades concientizan acerca de este problema global, cada vez será más común ver casas con muros de hongos. Esta iniciativa ya fue puesta en marcha en Reino Unido, y en Brunel University London estudiaron el impacto que tienen los hongos y comprobaron que absorben hasta el 80% del dióxido de carbono suspendido en el aire.  

La incógnita es si esta innovadora solución sustentable podría incidir también en la reducción de la tasa de mortalidad causada por la contaminación ambiental ¿Si las Myco-Hex estuvieran disponibles en el mercado, ¿en el corto o mediano plazo disminuirían los casos de cáncer asociados al diámetro de las partículas suspendidas en el aire, de acuerdo a la OMS?