26 julio, 2021

Entérate cuál es la actualidad de las energías verdes

Si bien se encuentra en un período de crecimiento, existen importantes dificultades para su desarrollo.

La realidad de las energías verdes ha ido al alza, pero encuentran una piedra de tope que amenaza su consolidación; como son problemas de almacenamiento o escasez de líneas para su transmisión, incluso las normativas más legales se transforman en un obstáculo para su funcionamiento.

 

¿Qué son las energías verdes o renovables?

 

Como simple definición, las energías verdes son aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales, y en concepto son inagotables. A modo de ejemplo, tenemos la energía eólica, hidroeléctrica o solar, entre otras.

 

Si bien es una realidad hace bastante tiempo, las energías verdes se van renovando y perfeccionando cada vez más, donde el hidrógeno ha tomado protagonismo. «Quizás no nos damos cuenta, pero estamos ya en ese futuro en el que el hidrógeno ya está dando sus pasos. Ya existen mercados de hidrógeno verde, proyectos de producción de energía renovable ya toman en cuenta la generación de hidrógeno», señaló en entrevista a BBC Mundo el doctor de la Facultad de Ingeniería de la U. de Concepción, Alejandro Karelovic.

 

El 2020 un año en alza

 

La pandemia que nos azotó durante prácticamente todo el 2020, y sigue presente en nuestras vidas, afectó a muchos negocios e industrias con una crisis económica de la cual no se tienen muchos registros anteriormente. 

 

De todas formas, las energías verdes tuvieron un gran 2020 a nivel mundial, con registros al alza; un petróleo a la baja en sus precios y en las acciones de las compañías que lo representan. La proyección es que el 2021 esto se repita. 

 

Un dato, la empresa de energía danesa Orsted, productores de energía eólica marina, tuvo un crecimiento en sus acciones de un 80,5% durante el año pasado, con un comienzo del 2021 que sigue en alza con un registro de aumento del 8,7%.

 

La caída del petróleo tiene mucho que ver con la baja en viajes, donde los aviones y los autos se han visto detenidos por las cuarentenas; así una baja del 20,54% en los precios del combustible. 

 

El analista Heymi Bahar, como señala la Agencia Internacional de Energía (IEA), en el The Wall Street Journal, explicó que “la unión de estas potencias económicas unidas, puedes comenzar a ver un frente sólido detrás de la lucha contra el cambio climático y la inversión en energía verde, esto da una señal a los inversionistas”.

 

Las trabas de las energías verdes

 

Si bien las energías renovables se encuentran en un alza constante, con un 2020 muy positivo e inicios del 2021 con cifras a favor, existen muchas cosas que frenan este avance en Chile y el mundo, dejando un poco en entredicho aún más la consolidación de las mismas.

 

Una de las dificultades más importantes es su costo. Las energías verdes tienen una relación directa con las tecnologías que permiten su funcionamiento, lo que se transforma en un obstáculo. Si bien, energías como la solar y la eólica han logrado ponerse a la par de las conocidas como tradicionales, otras aún están lejos. 

 

Otras de las piedras de tope de las energías renovables se encuentra en problemas relacionados al almacenamiento y escasez de líneas de transmisión, donde también las normativas legales se ponen en el camino. 

 

“Hay una carencia de iniciativas regulatorias y técnicas que apunten a transformar el sistema eléctrico en los aspectos necesarios para que pueda operar con muy altos niveles de penetración de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC)”, analizó en El Mercurio Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera).

 

Además, agregó que “su desarrollo no va a la velocidad que requieren las renovables y, por lo tanto, constituye un obstáculo debido a restricciones en los posibles puntos de conexión de nuevas centrales, así como para el transporte de la energía de un punto a otro del mercado nacional”.

 

Estas dificultades se ven a nivel mundial, pero en Chile resaltan más algunas en particular debido a la dificultad que puede presentar el territorio. Por ejemplo, en ese sentido, hoy dependemos de la energía que se genera en Santiago para el resto del país, mientras que no existe una capacidad para hacerlo en el norte o el sur de manera independiente.